_
_
_
_

Solidaridad deja a Polonia sin periódicos durante dos días

Polonia se quedará sin Prensa hoy y mañana a raíz de la huelga convocada por los impresores afiliados al sindicato libre Solidaridad, que protestan así por lo que llaman "campaña de desinformación" gubernamental contra la organización laboral independiente y reclaman el libre acceso del sindicato a los medios de comunicación.El cuartel general de los huelguistas, establecido en la localidad báltica de, Sczecin, dio ayer la orden de huelga de advertencia, que se llevará a cabo hoy y mañana a menos que las autoridades permitiesen que los representantes de Solidaridad se expresaran libre y ampliamente en la radio y la televisión a lo largo de la noche de ayer. Los impresores argumentaron que la huelga "afectará solamente a los periódicos y no tendrá repercusiones económicas".

También cabe la esperanza de que la dirección de Solidaridad, con Lech Walesa a su frente, reunida en Katowice, revocara la huelga en un nuevo acto de conciliación como hiciera el pasado domingo al conseguir la anulación de la denominada "marcha de la libertad" a favor de la liberación de los presos políticos.

Walesa dijo en Katowice que era el momento de acabar con los ',ataques, al partido y al Estado socialista".

EL líder obrero polaco se trasladó a Katowice, centro de la importante zona minera polaca, para tratar de convencer al sindicato regional (MKZ) de que secunden las órdenes dadas por la presidencia (KKP) de Solidaridad de que sus afiliados trabajen ocho sábados establecidos como libres.

La Prensa oficial polaca reaccionó con dureza ante la amenaza de esta huelga, "que puede agravar injustificadamente la tensión en el país". Así, el órgano oficial del Partido Obrero Unificado Polaco (POUP, comunista), Tribuna Ludu, solicitó ayer a los impresores de Varsovia que no se sumaran a la huelga "para respetar el derecho de la población a la información".

El Gobierno, por su parte, se reunió con carácter de urgencia, pero con un número limitado de ministros, para analizar la situación surgida con la desconvocatoria por parte de Solidaridad de la "marcha de la libertad" y la petición de que se trabaje durante ocho sábados libres.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gabinete que preside el general Wojciech Jaruzelski calificó las medidas del sindicato libre de "muy positivas", pero a la vez advirtió sobre la pretensión del sindicat de organizar los primeros pasos de la autogestión.

El Gobierno manifestó que las medidas que quiera emprender Solidaridad en materia de gestión y financiación de las empresas durante esas jornadas deben circunscribirse- a las leyes vigentes en el país sobre gestión económica, basadas aún en el centralismo, en tanto no ha sido aprobada la ley de reforma económica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_