_
_
_
_

Se nos ha olvidado ahorrar

Medio país porque no puede y el otro medio porque no sabe -o porque se le ha olvidado-, aquí ya casi nadie ahorra. Todo lo más, se guarda un poco de dinero para las vacaciones o se trampea a fin de año para suscribir alguna emisión que desgrave a la hora de pagar impuestos.El simple ahorro con liquidez inmediata, que aun con altos tipos de interés es insuficientemente productivo -porque la erosión monetaria es aún más alta que la rentabilidad-, es un lujo demasiado caro cuando lo verdaderamente deseable a largo plazo es una inversión decidida y continua que genere, con su efecto multiplicador, puestos de trabajo, volumen de oferta y demanda adicional de productos.

La consecución de un ritmo de crecimiento sostenido y uno o dos puntos por encima de la media de la OCDE, como propugnaba el programa económico del Gobierno, exige una acción en diferentes campos: revisión de la política de protección de la agricultura, supresión de las subvenciones a sectores económicos ineficientes, adecuada ejecución de los programas de inversión pública y rnejoras en el sistema de distribución. Entre tanto, más que una actuación restrictiva sobre la demanda, convendría, en la situación actual, una actuación expansiva sobre la oferta.

21 de julio.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_