_
_
_
_
RELIGION

La JOC histórica celebra su 34º consejo anual contra el parecer de la jerarquía eclesiástica

La JOC histórica va a celebrar del 22 al 26 su 34º consejo, a pesar de que la jerarquía eclesiástica, que sólo reconoce al sector oficialista, les ha instado para que no se celebre y les ha aumentado con desautorizarles si tiene lugar.La JOC histórica, dirigida por la comisión permanente, se siente legitimada por el consejo del año pasado, en que fue votada por dos tercios del total, y porque cuenta con el reconocimiento internacional. La jerarquía católica, sin embargo, acabó apoyando a una gestora paralela que que acusaba a la comisión permanente de poco sentido eclesial. «Lo que ocurre», explican éstos, «es que la JOC es un vivero de militantes de izquierdas que no van a parar a la democracia cristiana, como quieren los obispos propagandistas que dominan la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS)».

Presión de los obispos y policía

Los jocistas históricos tuvieron que abandonar los locales tras la intervención policial, quedaron sin financiación eclesiástica y con querellas judiciales. Para los obispos, cualquier solución pasa por un reconocimiento de la comisión gestora por ellos nombrada y que la comisión permanente y los ochocientos militantes que la respaldan no aceptan. Díaz Merchán ha mostrado, sin embargo, mayor compresión de la situación y su diócesis de Oviedo es la única que les ayuda económicamente. Los quince liberados del movimiento son financiados por los propios militantes.Para la apertura del consejo, que tratará del paro, la incomunicación juvenil y la falta de equipamiento en barrios para jóvenes, están invitados Ruiz-Giménez, Alberto Iniesta y Carmen García Moreno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_