_
_
_
_

Superar la crisis requiere un nuevo orden económico, según Camacho

El secretario general de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho, en el transcurso de una conferencia dictada en el seminario internacional de la Universidad Menéndez y Pelayo, de Santander, calificó la actual crisis económica como «la más larga, más amplia y más profunda del mundo dominado por el gran capital», crisis que, en opinión de Marcelino Camacho, afecta también, aunque con menor intensidad, a los países del sistema socialista.Para el líder de CC OO, los tres grandes elementos de esta crisis son su carácter cíclico, la incidencia de la revolución científico-técnica en el mercado del trabajo y el alza de precios en las materias primas. «Ante esta situación», dijo, «el sistema precisa poner en marcha un nuevo proceso de acumulación, que presupone tanto el reforzamiento intencional del autoritarismo como el aumento de los peligros reales de guerra». Este relanzamiento de la acumulación necesita para lograr imponerse una reducción sensible del poder sindical y, en general, de todos los poderes democráticos y populares, frente a lo cual Marcelino Camacho reclama una política sindical progresista, que tiene que partir de las siguientes posiciones: apoyar la lucha por la paz, el desarme, la distensión mundial, la superación de la bipolaridad y la independencia de los pueblos sin ninguna exclusión.

El secretario general de CC OO cree que la superación de la crisis exige también «impulsar la concreción de un nuevo orden económico internacional que regule bajo nuevos criterios un sistema de intercambios que no esté basado en la explotación racional y sistemática del Tercer Mundo». Es decir, «cambiar la irracionalidad y la hegemonía del gran capital por la cooperación, la racionalidad y la solidaridad internacional de los pueblos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_