_
_
_
_

CC OO y UGT denuncian irregularidades en el expediente de reducción de jornada de Motor lbérica

Las secciones sindicales de CC OO y UGT denunciaron ayer lo que a su juicio constituye una serie de irregularidades en la aprobación del expediente de reducción de jornada de Motor Ibérica, del que se daba cuenta en nuestra primera edición de ayer. Las citadas secciones sindicales señalan que «tal como ocurrió en el primer expediente aprobado a la empresa en el pasado mes de febrero, la Dirección General de Empleo no ha tenido en cuenta el informe totalmente desfavorable de la representación legal de los trabajadores».«Las irregularidades de la Administración», se indica en un comunicado firmado por las secciones sindicales de CC OO y UGT, «superan la buena disposición y credibilidad que de la misma puedan tener los comités de empresa» .

Según las citadas fuentes, cuando el pleno de la comisión elegida por los diferentes comités de empresa acudió a pedir información al Ministerio de Trabajo, se les comunicó que el expediente había sido aprobado y que no habían sido presentados ni los infonnes de las respectivas inspecciones de Trabajo ni habían intervenido los servicios técnicos de la Dirección General de Empleo, sino que habla sido. una resolución eleborada, «dictada y ordenada por la superioridad».

Por otra parte, siempre según las mismas fuentes, el día 25 de Junio el subdirector general de Empleo manifestó a representantes de los comités de empresa que el período de resolución del expediente había sido ampliado hasta el 9 de julio para que la empresa hiciera presentación de la documentación pedida.

Ante estos hechos, las secciones sindicales de CC OO y UGT denuncian «la arbitraria actuación y la resolución dictada por la Dirección General de Empleo».

Tras indicar que la resolución contradice la del expediente anterior, el comunicado hace notar que en la Dirección de Empleo se ha argumentado que la misma responde a criterios políticos, y no técnicos, lo que ajulcio de las centrales sindicales contraviene el Acuerdo Nacional de Empleo firmado recientemente por la Administración, la CEOE y los sindicatos.

Finalmente, las secciones sindicales de CC OO y UGT manifiestan que sólo una política clara y coherente de Gobierno «puede ser la solución y superación de la crisis en la que estamos inmersos, y no con enfrentamientos entre ministerios, irregularidades y pasteleos», argumentando que en el caso de Motor Ibérica el Ministerio de Industria «indica y da luz verde para que se negocie el plan de viabilidad, y el de Trabajo, a través de su director general de Empleo.

Convocados por CC OO, UGT y ELA-STV, los trabajdores de AESA y Astano pararon ayer por segundo día consecutivo su actividad laboral en apoyo de sus reivindicaciones en la negociación de la reconversión del sector naval.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_