_
_
_
_

Ensidesa perdió casi 16.000 millones el año pasado

Ensidesa, que perdió en el pasado ejercicio 15.624 millones de pesetas, fue la empresa siderúrgica integral española, relativamente, con menos pérdidas. Las suyas representaron el 13,4% de su facturación, frente al 21,4% de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) y el 40,3% de Altos Hornos del Mediterráneo (AHM). Ensidesa se mantiene dentro del patrón europeo, ya que este ratio varia, siempre con valor negativo, desde el 17% en el Reino Unido, el 15% en Bélgica, el 13 % en Italia y el 11 % en Francia, hasta convertirse en ligeramente postella, presidente de la sociedad, en su discurso con motivo de laitivo en Alemania. Estos datos fueron facilitados por Luis Rodríguez Cas junta generalde accionistas de Ensidesa, celebrada ayer en Oviedo.Las pérdidas del pasado ejercicio, que se elevaron a 17.000 millones de pesetas, o 18.000 millones en 1981, se deben básicamente, según Rodríguez Castella, a la diferencia entre los aumentos de costes y los precios de venta. Los primeros superaron con creces las previsiones y los segundos sufrieron la grave situación del mercado nacional y la caída de los precios del mercado internacional. Rodríguez Castella calificó de «muy negativo» para la siderurgia española el acuerdo de los ministros de Industria de la Comunidad Económica Europea (CEE) relativo a prolongar durante otro año el estado de crisis manifiesta de la siderurgia y a fijar en 1985 la fecha tope para el cese de las subvenciones estatales a las empresas siderúrgicas.

países.

El presidente de Ensidesa, que es también el jefe de la división siderúrgica del Instituto Nacional de Industria (INI), en la que está incluido AHM, destacó el estacionamiento de la producción siderúrgica española en el mismo nivel de producción que en 1979. Ensidesa registró en 1980 la producción de acero más baja del último cuatrienio, con 4.687 millones de toneladas, mientras que sus cifras de venta fueron superiores en un 16,6% respecto del anterior ejercicio, alcanzando unos ingresos totales por este concepto de 115.000 millones de pesetas.

En cuanto a las acciones inmediatas para sanear Ensidesa, que se encuentra al borde de la quiebra, Rodríguez Castella se refirió a la ampliación de capital social en 10.000 millones de pesetas, aprobada en la junta general extraordinaria también celebrada ayer. La renegociación de la deuda actualmente existe con el Banco de Crédito Industrial en la parte vencida y por vencer en el período 1981-1985. La renegociacíón de las cantidades adeudadas al INI como consecuencia del vencimiento correspondiente a los períodos antes citados. La cesión o posibilidad de concertar créditos de tesorería por valor de 25.000 millones y 5.500 millones de pesetas a lo largo de 1981-1982 y el aplazamiento de las deudas existentes con la Seguridad Social y la Hacienda pública, que representa la consolidación de 18.000 millones de pesetas. El presidente subrayó las medidas complementarias para mejorar los costes que supondrán 13.000 millones de pesetas, y la reducción de las plantillas sin procedimientos traumáticos, según lo acordado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_