_
_
_
_

El Ayuntamiento presentará un nuevo diseño para el cierre de la M-30

El Ayuntamiento de Madrid va a presentar en breve un nuevo diseñ, de acuerdo con el cual sería realizado el cierre de la M-30 a su paso por la Vaguada del barrio del Pilar. El proyecto, que será ofrecido a los vecinos de la zona como alternativa, pretende armonizar la nueva autopista con el entorno, formando un conjunto ambiental en el que habría desde zonas arboladas hasta campos deportivos. La presentación de este proyecto no supone que exista ya una decisión oficial sobre el tema.

El diseño que se presenta como alternativa, elaborado por el arquitecto José Antonio López Candeira por encargo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, contempla «el aprovechamiento del espacio reservado para la red arterial y la recuperación de los márgenes y áreas inmediatas para los peatones», según manifestó Eduardo Mangada, concejal responsable de Urbanismo.La idea que se tiene al presentar esta alternativa, que no es un proyecto de obras, es, según dije Mangada, abrir un debate general sobre cómo deben ser unas vías que hasta el momento han sido polémicas, entre las que se encuentra el cierre de la M-30 por la Vaguada o la carretera Cuzco-Barajas.

«Creemos en la necesidad de esas vias, pero nos oponemos a que destrocen el paisaje. Una vía como la M-30 podía haber sido realizada con menos agresividad; en mi opinión, sobra asfalto, lo que se habría podido evitar con un diseño que, aun a costa de reducir la Capacidad o la velocidad, hubiera conseguido evitar el impacto ambiental», manifestó Mangada.

El diseño elaborado, y que en breve será presentado a los vecinos para su discusión, -supone una total variación del diseño antiguo. Se contempla así no una carretera del tipo de la M-30 en cualquiera de sus tramos en.servicio, «sino una franja de terreno comprendida entre la carretera de Colmenar y el enlace de Puerta de Hierro en la que hay una vía de comunicación », dijo López Candeira.

La vía, estudiada para ser recorrida a una velocidad máxima de ochenta kilómetros por hora, iría a ras de suelo en aquellos tramos sin edificación o con edificaciones a más de.noventa metros de los márgenes; se semienterraría en aquellas zonas que tienen viviendas a unos veinte metros, con el fin de que las pantallas que se crearan evitaran el ruido, y sólo en una zona, frente a la calle de Isla de Aroca, pasaría por un túnel.

La limitación de la capacidad de la vía y su integración en el entorno permitirán, por otra parte, que no exista rechazo visual para peatones y conductores y se aprovechen al máximo las zonas verdes y de arbolado, que se alternarán con pistas deportivas pequeñas, lrecintos al aire libre y hasta con un estanque que se podría formar aprovechando el cauce del arroyo de los Pinos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las calles que actualmente existen no serían cortadas, ya que pasarían sobre la nueva vía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_