_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sorprendente reacción al alza de los mercados de valores

La pasada semana, pródiga en sobresaltos para los pacíficos ciudadanos que componen la mayoría del país, tuvo un sorprendente efecto estimulante en los mercados de valores. La Bolsa, que venía atravesando unas semanas de plácida tranquilidad, apenas salpicada por las reacciones aisladas que provocaba la actuación de los operadores a corto, se vio conmovida por el inicio de las ampliaciones de capital del Banco Hispano Americano y de Bankunión y por la toma de posiciones, principalmente en los valores del sector eléctrico, que iniciaron algunas instituciones.A estas circunstancias hay que añadir el flujo comprador, que viene siendo canalizado hacia valores de segundo orden y que, en opinión de los expertos, cuenta con posibilidades de generar beneficios en un futuro próximo: En este caso se encuentra, por ejemplo,

Energías o Tubacex. Altos Hornos, otro de los favorecidos, mejoró durante la semana en la Bolsa de Madrid seis puntos, lo que supone una plusvalía del 75%, como consecuencia directa de la firma del plan de ayuda financiera que aportará 25.000 millones de pesetas para el saneamiento de la empresa siderúrgica vasca.

Todos estos componentes llevaron a unos avances importantes en el mercado madrileño, donde el pasado viernes absolutamente todos los índices sectoriales habían superado el ciento por ciento del inicio del ejercicio.

Con todo, fue el grupo eléctrico el que experimentó una evolución más favorable, y en la sesión de cierre las mejoras resultaron real mente significativas. El nombra miento de Manuel Gómez de Pablos para desempeñar la presidencia de Iberduero, su aureola de hombre dialogante, la confianza que le habían manifestado los técnicos que trabajan en la construcción de la central nuclear de Lemóniz y la propia dinámica del mercado, que acostumbra a saludar los relevos en las presidencias con movimientos alcistas, fueron las razones por las que Iberduero reaccionó en la última sesión. El resto de las eléctricas contaron con una demanda casi indiscriminada, cuyos orígenes algunos situaban en las cajas de ahorros, y se apoyaron, por añadidura, en la ausencia prácticamente total de vendedores. Los valores bancarios ofrecieron unos recorridos más inciertos, intercalándose cesiones prácticamente testimoniales, con algunos avances poco espontáneos, que tenían por objeto principal presentar un balance de la semana lo más equilibrado posible.

Las químicas, que habían centrado la atención de los inversores durante el ciclo anterior, perdieron buena parte de su pujanza y quedaron prácticamente reducidas a la actuación de oficio de los operadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_