_
_
_
_

Proponen multar hasta con 25.000 pesetas el saltarse un semáforo en rojo

Todos aquellos conductores que no respeten un semáforo en rojo pueden llegar a pagar multas de hasta 25.000 pesetas, según aseguró ayer el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ramón Tamames, en el curso de una conferencia de Prensa celebrada ayer en la Casa de la Villa.Ramón Tamames manifestó que la modificación del Código deberá ser aprobada en el Parlamento y que cuando esto se produzca el Ayuntamiento manifestará su apoyo en el aumento de las sanciones. «Una gran parte de los accidentes que se producen por causas de tráfico están motivados por la falta de respeto a los semáforos», añadió Tamames, «tanto por parte de los conductores como de los peatones. Estos últimos cruzan la calle por donde les parece y hasta ahora sólo pueden ser sancionados con multas de cinco pesetas. Ese dinero lo vale sólo el papel de la multa, por lo que está claro que hay que modificarlo».

El tema de las sanciones surgió a propósito de la presentación de la campaña de educación vial que organiza el Ayuntamiento y que se prolongará a lo largo de este mes.

Beneficencia municipal

Por otra parte, los representantes de la Delegación de Sanidad y los funcionarios médicos y ATS de la Beneficencia municipal podrían llegar a un acuerdo que pusiera fin al conflicto que mantienen desde hace casi un mes, según aseguró ayer el alcalde, Enrique Tierno, quien afirmó que «el tema va muy bien, pero los funcionarios nos han pedido que no adelantemos nada».El alcalde añadiría después, al ser preguntado sobre la repercusión social del cierre de la Casa de Socorro de Universidad, que «es mejor privar a los vecinos de este servicio durante dos días que durante una huelga», afirmación que sorprendió porque hasta el momento el personal de la Beneficencia no ha hablado de huelga en ningún momento.

Enrique Tierno aseguró después que no existe ninguna relación entre el conflicto de los médicos de la Beneficencia y el del Hospital Provincial, sino que se ha producido una serie de coincidencias sin ninguna conexión. «El hecho de que doce jefes de servicio del Hospital Provincial sean también médicos de la Benefícencia», concluyó Barrionuevo, «son hechos coincidentes que no tienen nada que ver».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_