_
_
_
_

Los nacionalistas gallegos pierden la alcaldía de La Coruña al dimitir Domingo Merino

Los nacionalistas gallegos han perdido su alcaldía más importante al dimitir Domingo Merino como primera autoridad municipal de La Coruña. El próximo día 1 de abril, la Corporación municipal celebrará pleno extraordinario para elegir al sucesor de Domingo Merino. A la vista de las posiciones actuales de todos los grupos, es probable que UCD consiga para sí misma la alcaldía coruñesa, a pesar de que los socialistas siguen creyendo que su candidato, Enrique Carreira, «es el que tiene mayores posibilidades».

El nacionalista Domingo Merino dejó definitivamente el cargo al haberle sido aceptada la dimisión que había presentado hace un mes. Sólo defendieron su continuidad en la alcaldía los concejales del Partido Obrero Gallego (POG), los del Bloque y su propio grupo, el Partido Socialista Gallego (PSG). A favor de que se aceptara su dimisión votaron UCD, CD, PSOE y PCG. En total, veinte votos partidarios de que La Coruña cambie de alcalde y cinco en contra.El pleno extraordinario celebrado para debatir esta dimisión registró un fuerte enfrentamiento entre los cuadros concejales nacionalistas (Bloque y PSG) y el PSOE especialmente, pero también entre este último grupo y el Partido Obrero Gallego. El propio alcalde dimisionario lamentó la falta de colaboración recibida de parte de sus antiguos aliados de la izquierda, hasta el punto de que habló de «la deserción de aquellos que, por los pactos firmados, estaban obligados a ser leales». En este sentido, Merino acusó radicalmente al PSOE y al Partido Galleguista, cuyos difigentes criticaron abiertamente la gestión del alcalde saliente.

Tal como están ahora mismo las posibilidades de alianzas, se vislumbra como probable que UCD obtenga la alcaldía por el sistema de lista más votada en una segunda vuelta el día 1 de abril. Las posibilidades de acuerdo entre los antiguos firmantes del pacto del Hostal son ahora totalmente remotas, ya que resulta imposible que PSG y Bloque voten ahora a un candidato del PSOE.

El candidato socialista tendría, de este modo, que contar con algunos votos de UCEI o de CD y, dada la marcada tendencia que existe últimamente en UCD para asumir la alcaldía de La Coruña, aun en condiciones de minoría gobernante, alejan cada vez más las posibilidades socialistas. Sobre todo si se tiene en cuenta que es fácil detectar en el sector crítico de la UCD coruñesa, muy relacionado con el diputado Meilán Gil, una progresiva escalada hacia la toma de los centros del poder provincial y local.

Sin embargo, en la misma UCD, y muy particularmente en los restantes grupos municipales, existe la opinión de que un alcalde que no contase siquiera con la mayoría simple de la Corporación difícilmente podrá dotar a La Coruña de la gobernabilidad y eficacia que tan estrictamente le fue criticada a Domingo Merino.

La caída de un nacionalista del cargo de alcalde de la ciudad más influyente de Galicia reviste todo el significado de que la política ha empezado, también aquí, a ejecutar su golpe de timón. Pocas veces un alcalde salido de elecciones democráticas había sido tan acosado, incluso por sus propios aliados, hasta el defenestramiento, como el militante del Partido Socialista Gallego, Domingo Merino, que acaba de dimitir en La Coruña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es evidente ya que el pacto firmado en Galicia por la izquierda y los nacionalistas de centro, a la hora de componer en 1979 los actuales ayuntamientos, se está desmoronando y no parece imposible prever consecuencias futuras en el difícil equilibrio que los gobiernos municipales conservan en otros ayuntamientos tan importantes como el de Vigo, por ejemplo, sobre los que puede caer cualquier día la venganza del nacionalismo radical, «dejado en la cuneta» por socialistas del PSOE, comunistas y galleguistas en La Coruña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_