Dos siglos de Ejército y sociedad españoles / 1
Sin conocer el protagonismo castrense es inútil cualquier intento de comprensión de la historia contemporánea de España (siglos XIX y XX). Ese protagonismo ha creado, a través de muchas generaciones, un estado «ideológico», acentuado en el último medio siglo por una guerra-civil y una dictadura totalitaria apoyándose en el Ejército.Nuestra guerra de independencia (más hecha por milicias y guerrillas que por fuerzas regulares) supuso, empero, un remozamiento del Ejército; en 1812 se suprimió la prueba de nobleza, aunque, de hecho, buena parte de oficiales no eran ya nobles en las postrimerías del siglo XVIII. Aquel Ejército con mayoría de mandos de origen burgués y popular no era muy grato a Fernando VII, que en agosto de 1823 llegó a cerrar las academias militares y prefería, sin duda, los voluntarios realistas. Doce años más tarde, la muy específica revolución burguesa española liberó las tierras, pero no a los campesinos; la desvinculación favoreció a los antiguos señores -convertidos en propietarios burgueses- y la guerra carlista unió en el mismo bando, el constitucional liberal, a esos terratenientes y a aquellos militares maltratados por el absolutismo fernandino y enviados en pésimas condiciones a la imposible aventura de contener el desmoronamiento del imperio español en América. Todavía estaban por hacer un verdadero Estado burgués y unos partidos políticos auténticamente representativos. ¿Tiene algo de extraño la pasión de muchos caudillos militares por intervenir en política? A veces, llenaban un vacío. El militar no intervenía en política en nombre del Ejército; a lo sumo, se servía de sus recursos militares para ponerlos al servicio de su grupo o de sus ideas políticas: Espartero, O'Donnell, Narváez y Prim son hombres políticos; son también militares, pero no militaristas.Ciertamente, esas prácticas van creando una mentalidad y hay también pequeñas guerras de carácter colonial (Santo Domingo, Africa, Pacífico,) vanos intentos de colmar frustraciones. Luego, el sexenio revolucionario, donde se suceden y yuxtaponen guerra en Cuba, guerra carlista, cantonalismo, presencia de la Internacional obrera, luchas campesinas, indisciplina en el Ejército, afectando todo profundamente a los valores establecidos en la mayoría de las Fuerzas Armadas. Cánovas y los alfonsinos aprovecharán ese estado de ánimo para conseguir la Restauración, pero es justo hacer constar que Pavía no quería eso; Pavía quería terminar con el federalismo y se equivocó acabando con el régimen (buena lección para algunos de hoy que no sean mal pensados); convocó a los partidos y no quiso formar un gobierno militar; nada de parecido con la bochornosa zafiedad del 23 de febrero y la frasecita, «por supuesto, militar».
Alguien dijo que la Restauración reanudaba la historia de España; si algo reanudaba era el poder de los terratenientes -que tampoco había estado amenazado durante el sexenio- y sellaba el bloque de la alta burguesía, agraria y la de negocios, llamado a tener larga vida. Todo iba bien y Cánovas no necesitaba del Ejército para su política. Pero advertía en 1890: «El Ejército será por largo plazo, quizá para siempre, robusto sostén del orden social y un invencible dique de las tentativas ilegales del proletariado, que no logrará por la violencia otras cosas que derramar inútilmente su sangre».
Cánovas era claro y no se andaba por las ramas: si había una huelga, enviaba el Ejército y declaraba el estado de guerra; ese Ejército que faenaba en la cosecha de la campiña jerezana para romper la huelga del verano de 1883. (Claro que había excepciones y, por ejemplo, el laudo del general Loma, cuando la huelga general de Bilbao de 1890, atenderá la mayoría de las reivindicaciones obreras).
Pero, qué decir de la eficacia del Ejército para el desempeño de sus verdaderas funciones? Nada consiguieron ni la ley de reclutamiento y reemplazo de 1885, ni los intentos de reforma de Cassola en 1887, ni la reforma de L. Domínguez en 11193. Ese mismo año, el incidente bélico con Marruecos en la zona de Melilla puso al desnudo el deplorable estado de organización de las Fuerzas Armadas. En esas condiciones se aborda en 1895 lo que al principio se toma como una guerra colonial y termina siendo una guerra desigual contra la potencia imperialista más joven y ávida de dominio.
A la derrota de Cuba y Filipinas sucede un hondo pesimismo. Se produce un fenómeno que no es particular de España: los militares derrotados creen que han sido traicionados, que los «políticos» los han abandonado; les resulta casi imposible: reconocer la triste y desigual correlación de fuerzas que ha llevado al desastre. (Sólo el almirante Cervera tuvo la lucidez de comprenderlo.) Vino entonces un repliegue sobre sí mismo-, el militirismo había comenzado. Más exactam ente había comenzado aquel día de marzo de 1895 en que los jóvenes oficiales de la guarnición de Madrid asaltaron las redacciones de El Resumen y El Globo sin ser desautorizados por el capitán general, provocando así la dimisión de Sacasta.
La derrota del 98, el talante del joven monarca que sube al trono en 1902, la fuerte conflictividad social y catalana aumentarán la irritabilidad de la mayoría de los militares y su complejo de aislamiento. Vendrá el asalto a los periódicos de Barcelona y la imposición, en 1906, de la ley de Jurisdicciones, por la cual el Ejército es juez y parte si se siente o estima atacado. A partir de entonces se ahondaría el foso entre militares y civiles.
En julio de 1909, los incidentes militares del Barranco del Lobo y del Gurugú casi se convierten en catástrofe (murió el general Pintos y dos tenientes coroneles; tuvimos 2.235 bajas). Ante la ineficacia del aparato militar, Maura movilizó reservistas; la protesta popular fue vigorosa y en Barcelona degeneró en la Semana Trágica. ¿Quién convencería a los oficiales que combatían en Melilla de que los españoles que decían que no había que ir a Marruecos no eran la anti-España?
Por fin, el acuerdo firmado con Francia en noviembre de 1912 permitió tener un protectorado español en Marruecos; éste gravó pesadamente al erario español, pero canalizó esfuerzos e ilusiones del Ejército. En 1913, España tiene allí 65.000 hombres en pie de guerra; la penetración pacífica se convierte, primero, en guerra larvada, y luego, abierta. La tipología castrense española bifurcará pronto en el militar «africanista» y el «peninsular» (que a partir de 1917 suele ser el juntero»). Marruecos contribuye a aislar más al militar de la sociedad civil, a darle la exaltación del peligro constante, pero también la tendencia a los métodos expeditivos propios del hombre que vive haciendo la guerra, la mentalidad despectiva hacia la retaguardia, la tendencia a asimilar un sentido fácil del patriotismo con cierto colonialismo, la práctica de mandar sin ser discutido (o de obedecer), de vivir, en suma, en una sociedad bélica organizada verticalmente, donde la discusión y el respeto a la mayoría no tienen cabida posible. Catorce años de guerra de Marruecos serán un duro lastre para el Ejército y para la sociedad de España.
Sin duda, hay militares muy inteligentes, pero no es precisamente la estrategia científica, sino todo lo contrario, lo que lleva al desastre de Annual, con aquellos 12.896 españoles tendidos en los campos del Rif. Mientras tanto, en la Península, las Juntas Militares de Defensa (que al nacer asemejaban a un movimiento de reivindicación corporatista) derribaban con sus ultimatos dos gobiernos en un solo año y los militares se crispaban contra huelguistas de campos y ciudades (el Ejército es utilizado en funciones de represión social en 1917 y ocupa militarmente la provincia de Córdoba en la primavera de 1919; el Ejército, en connivencia con la patronal, manda más que nadie en Barcelona, puesto que Milans del Bosch, capitán general de Cataluña, reexpide, manu militari, para Madrid al gobernador civil Carlos Montañés, y al jefe superior de Policía, Gerardo Doval, causando la dimisión de Romanones ante esta injerencia del poder de hecho militar en esferas ajenas a su competencia. Y otro general, Martínez Anido, horroriza a la opinión (aunque es aplaudido por la patronal) con sus métodos represivos como gobernador civil. Muchos militares discrepaban de esas actitudes, pero el foso se abría entre «junteros» y «africanos». Estos también se irritaron cuando el expediente Picasso y la comisión parlamentaria de responsabilidades levantaron una punta del velo que cubría muchas anomalías marroquíes.
El 13 de septiembre de 1923 triunfaba el pronunciamiento de Primo de Rivera, con curiosas complicidades que parecían elevarlo a la categoría de golpe de Estado; ante la indiferencia de la opinión, hastiada por el seudoparlamentarismo de caciques y oligarcas, Primo da carpetazo a las responsabilidades. Sin embargo, la dictadura militar no era la dictadura de todo el Ejército; éste era menos homogéneo que nunca. Primo de Rivera chocó con los africanistas (Sanjurjo, Franco, etcétera), pero se plegó a ellos, y gracias a la alianza con Francia -producida como rebote de un error táctico de Abdel-Krim- se apuntó la gran baza de terminar victoriosamente la guerra de Marruecos. Pero el Ejército, más dividido que nunca; la conspiración de la noche de San Juan contará con militares de relieve, el conflicto de los artilleros será uno de los factores que den al traste con la dictadura, y el Consejo Supremo de Guerra y Marina condenará a ésta implícitamente, al absolver a Sánchez Guerra en 1929. Muchos militares pensaban ya en la República; los alzamientos de Jaca y Cuatro Vientos fueron prueba de ello.
La República abrileña, que, tantas ilusiones despertó, recogió adhesiones de 'Muchos militares y actitudes expectantes de otros. En cambio, la mayor parte de los «africanos», a quienes su propia praxis había inoculado una ideología antiliberal, desconfiaron desde el primer momento, incluso los que conservaron altos puestos, como Goded. Pronto vinieron las reformas de Azaña, hábilmente utilizadas por la derecha para indisponer al Ejército con el nuevo régimen. Se creaba, además, un nuevo clima en el que el militar se sentía menos considerado que antes, y por ello tendía a replegarse más en los cuartos de banderas. Cuando los 258 generales en activo quedan en 88, y los 21.996 oficiales en 9.099, las capitanías generales se convierten en comandancias de división orgánica, etcétera, son muchos los militares que se estiman agredidos.No vamos a hacer aquí y ahora la historia de la República ni de la instru menta lizació n de la mayoría del Ejército por las clases económicamente dominantes (sobre todo los terratenientes), que no cejaron hasta recuperar todas las palancas de poder que tenían en 1930, sin reparar en medios para ello. Tampoco nos detendremos en la división de los militares al empezar la contienda (hoy está probado que fue- una mayoría de militares, pero no la totalidad ni el Ejército como tal quien se alzó contra la República.
Cuando terminó la guerra se había producido la natural inflación de puestos militares; el militar fue exaltado al primer plano de la sociedad y los que accidentalmente se habían incorporado a la profesión castrense quedaron en buena parte en el Ejército; baste con decir que todavía en 1965 había 3.864 jefes y oficiales procedentes de los «provisionales».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.