_
_
_
_

Como en los últimos días

La primera sesión de esta corta semana bursátil mostró pocos signos de interés, con un cariz parecido al de las de los últimos catorce días. Los asistentes al parqué dejaban transcurrir el tiempo para ver qué deparaban los bancos; y es que poco más se podía hacer. Con una oferta muy reducida (unos 60.000 títulos a la venta), se limitaron a repetir, con algún avance aislado que llegó a suponer hasta un entero en algunos casos. Con este comportamiento, los bancos dieron una mayor tranquilidad al mercado, puesto que es un sector indicador de las posibles tendencias al alza o a la baja. El Santander, siguiendo la táctica de contención de su precio -con vistas al canje de bonos-, gana un entero y cubre el 45% de la demanda, que ascendía a unos 22.000 títulos.

Las eléctricas sujetaron sus cambios y en varios casos subieron también en una mínima cuantía. En los cambios no dijeron nada, pero sí en cuanto a sus niveles de contratación -bastante elevados- lo que demuestra un gran equilibrio del grupo.

A medida que se acercaba el cierre de la sesión, se hacía más patente la presencia de papel, siendo las químicas el grupo más flojo, con pérdidas generalizadas en todos sus valores, especialmente en algunos de los importantes.

El mercado de dinero en Bolsa es decir, el de letras de cambio, ofreció ayer una oferta abundante, en torno a unos 650 millones de pésetas. Registraron una eontratación más ajustada, con una tendencia al alza del tipo de descuento y, en definitiva, del interés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_