_
_
_
_

Suárez

Der SpiegelFue semejante al fin de Franco. Poco tiempo después del anuncio de la dimisión del primer ministro Adolfo Suárez, que sorprendió a todo el mundo, Madrid parecía una ciudad muerta, en los suburbios patrullaban militares. (...)

Su dimisión ha sido tan inesperada como su comienzo, la más espinosa y triunfal carrera de todos los políticos europeos de la polguerra.

Un pequeño y desconocido político franquista de provincias se elevó, a los ocho meses después de la muerte de Franco, a la jefatura del Gobierno, ante las burlonas risas de los envidiosos, para realizar una tarea histórica, la de cambiar una dictadura por una democracia. (...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Con un talante negociador de un comerciante oriental, la sangre fría de un torero y la escarmentada astucia de un campesino castellano, jugó con los partidarios de Franco y llevó a cabo una transición pacífica de la dictadura a la democracia. (...)

El descontento en UCD no pudo superarse. Existía una pequeña guerra dentro de los grupos en que se dividía el partido: democristianos, liberales, socialdemócratas y franquistas tecnócratas. Cada dirigente de estos grupos combatían los unos contra los otros; pero últimamente se unían para luchar contra Suárez, que se consideraba la síntesis de las tres ideologías.

El jefe de Gobierno se negó siempre a inclinarse en favor de uno de esos grupos, porque hubiese puesto en peligro la unidad de UCD.

Así, al aumentar las críticas,Suárez se hizo cada vez más autoritario y se encerró en el palacio de la Moncloa. (...)

Apartado de la realidad de la vida española, se desarrolló en el la desconfianza. Entonces comenzó a palidecer su estrella. (...)

Había forjado un plaz audaz, la concesión de una amnistía parcial para los detenidos de ETA, que el rey Juan Carlos anunciaría con ocasión de su visita al País Vasco. (...)

Este proyecto fracasó por la intervención de los militares, que en España tienen siempre gran poder político. Esta intervención militar hizo inevitable su dimisión.

Contra el sucesor propuesto, los militares no tienen objeciones. El ingeniero conservador Leopoldo Calvo Sotelo había sido recomendado desde hacía tiempo como una alternativa por los opositores de Suárez. (...)

2 de febrero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_