_
_
_
_

Inaugurada la primera estación de inspeccion técnica de vehículos de Madrid

La primera estación de inspección técnica de vehículos de Madrid, situada en el kilómetro 15,400 de la carretera de Andalucía, en término municipal de Getafe, quedó ayer formalmente inaugurada por el subsecretario del Ministerio de Industria y Energía, Enrique de Aldama. La estación tiene una capacidad para revisar novecientos vehículos al año y el coste de cada operación es solamente de 37,50 pesetas.

Por el momento, los únicos vehículos que deben someterse a esta inspección, con carácter obligatorio, son todos aquellos que realicen un servicio público (taxis, autobuses) y los que tengan un peso superior a los 3.500 kilos. José Vicente Cebrián, director general de Electrónica e Informática, explicó, durante la inauguración de la estación, que hasta 1983 no se planteará la obligatoriedad de estas inspección para los vehículos privados. «Con los medios presupuestarios», dijo, «es imposible ampliar la obligatoriedad de la revisión a los turismos, aunque a la larga se hará, como en toda Europa se viene realizando desde hace tiempo».Enrique de Aldama precisó después que la puesta en marcha de esta estación se enmarca dentro de un plan nacional de seguridad vial por el que hasta el momento funcionan 31 estaciones semejantes en otras tantas provincias. La primera fase del plan concluirá en 1983, cuando cada provincia cuente con una estación semejante a la inaugurada ayer en Madrid. El subsecretario añadió que el Ministerio espera la colaboración de las entidades privadas en la inspección, y que la ampliación del plan a los vehículos privados se hará deforma que empiece a afectar a los vehículos más antiguos, aunque tampoco hay fecha para la aplicación de este punto.

La inspección que realiza esta nueva estación consiste en la revisión del estado de todos los elementos de seguridad del vehículo: luz, dirección y frenos

Los coches que presenten anomalías en alguno de los elementos de seguridad tienen un plazo que oscila entre una semana y quince días -según la gravedad para hacer las reparaciones necesarias. Una vez realizadas estas, deberán regresar con el vehículo al centro y sufrir un nuevo examen. El buen estado de los elementos de seguridad se señala en un cartón que tienen que llevar los conductores.

Antes de la inauguración oficial de ayer, la planta ha estado funcionando durante varios meses, y por ella han pasado, fundamentalmente, camiones y taxis. Estos vehículos, además de los elementos de seguridad, deben revisar el taxímetro cada vez que se produzca una variación en las tarifas. Según uno de los técnicos, de la planta, el índice de anomalías en los taxímetros ha sido de un 10%.

El 14% de los accidentes, producto de fallos mecánicos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Luis Coloma, delegado provincial de Industria, se encargó dé explicar que el 14% de los accidentes de carretera que se producen es consecuencia de fallos mecánicos en los vehículos. Este índice se ve aumentado hasta el 22% si se considera -la causa mecánica como posible, y hasta el. 30% si se incluyen las causas indirectas.EI delegado explicó también que la planta de Getafe ha supuesto una inversión total de 142 millones de pesetas y que el coste global de todas las estaciones, una vez concluidas, será de 4.500 millones de pesetas.

Respecto al coste de la revisiones, José Vicente Cebrián anunció que está en estudio la revisión de lo que actualmente se paga (37,50 pesetas), de forma que la cantidad que paguen los vehículos sea de unas mil pesetas aproximadamente. « Lo que ahora cobramos es una cantidad ridícula, producto de una legislación desfasada, que debe actualizarse de manera inmediata para poder cubrir al menos los costes de personal. Las nuevas tarifas entrarán próximamente en vigor y solamente cubrirán una parte de los gastos reales de la revisión».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_