_
_
_
_

Uno de cada tres habitantes del distrito de La Latina está en edad escolar

Casi la tercera parte de los vecinos del distrito de Latina (90.000 de un total de 311.000) están en edad escolar, lo que le convierte, junto con Moratalaz, en uno de los más jóvenes de Madrid. La Latina -2.560 hectáreas-, situado al suroeste de Madrid, que cuenta con barrios tan populosos como los de Aluche, Campamento, Puerta del Angel, Lucero o Cuatro Vientos, es uno de los pocos distritos que no tienen graves problemas de zonas verdes al contar con la Casa de Campo y el parque de Carlos Arias. Estos son los resultados de una encuesta demográfico-sanitaria que ha hecho el Ayuntamiento de Madrid en el distrito.

Todo el distrito contiene distintas clases de edificaciones de viviendas, gran parte de ellas en buenas condiciones higiénico-sanitarias, aunque todavía quedan grupos de chabolas diseminadas a lo largo de las barriadas, que constituyen un indudable foco de enfermedades de todo tipo, debido a la carencia de los servicios más elementales y a deficiencias estructurales.La población del distrito es, predominantemente, joven, en acusado crecimiento vegetativo y socialmente puede decirse que pertenece a la clase media y baja. De los 311.000 habitantes censados, nada menos que 90.000 están en edad escolar, por lo que, pese al alto número de colegios del distrito (veintiséis colegios nacionales y 106 privados), las respuestas de la encuesta municipal piden casi unánimemente más plazas escolares y, especialmente, la creación de guarderías, ya que un alto número de mujeres de la zona trabaja fuera de la casa y el tener niños supone una dificultad para su trabajo diario.

La meningitis meningocócica es una de las enfermedades que más han preocupado durante el pasado año a los vecinos del distrito de La Latina. En 1980, hasta el mes de noviembre, se habían registrado 39 casos.

El distrito está bien dotado de zonas verdes

La encuesta sanitaria toca también los temas de transporte, parques y, lógicamente, centros sanitarios. Los resultados señalan que los distintos barrios del distrito están bien comunicados con otros puntos de la ciudad, ya que siempre hay más o menos cerca una estación de Metro o un autobús. Semejante resultado ha sido obtenido en materia de zonas verdes, ya que, además de la Casa de Campo, en el barrio de Aluche está el parque de Carlos Arias, que con 2 10.000 metros cuadrados supone una fácil descongestión de la zona. Un grupo de pequeños parques distribuidos por los distintos barrios sirve para completar la acción de las dos grandes zonas verdes señaladas.Respecto a las dotaciones sanitarias, el estudio asegura que el número de centros puede considerarse suficiente, pero que la distancia entre los mismos puede ser excesiva en muchos casos.

Con todo, desde el punto de vista sanitario, lo más preocupante son, lógicamente, los núcleos de chabolas. Una de estas zonas está situada en las inmediaciones de la colonia Televisión y en la parte contigua al arroyo Meaques, ya que éste, por su pequeño caudal y estado del cauce, suele encontrarse totalmente sucio y con peligro de contaminación. Esto es especialmente peligroso, por cuanto se trata de un lugar en el que habitualmente juegan los niños que habitan en las colonias vecinas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro punto negro lo constituye el Poblado Mínimo de Caño Roto, en el barrio de los Cármenes. Está dotado con viviendas unifamiliares con deficientísimas condiciones de habitabilidad, pavimentación insuficiente, baches numerosos, calzadas sin aceras y plazas que son peligrosos vertederos de chatarra.

Por último, en la confluencia del paseo de la Ermita del Santo quedan aún núcleos de chabolas habitados por familias gitanas que carecen de los más elementales servicios, con el consiguiente peligro de contraer distintas enfermedades.

Es de destacar que el paseo de Extremadura, la principal arteria del distritojunto con la avenida de Portugal, tiene una media de circulación de 65.000 vehículos por día. Los transportes públicos del distrito están dotados con diez líneas de autobuses de la EMT, diurnas, otras dos nocturnas, una universitaria y 31 líneas periféricas, ahora en manos del Ayuntamiento. Tiene, además, la línea del suburbano Plaza de España-Aluche.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_