Hostelería
La reciente aparición en la Prensa madrileña del resultado de la inspección sanitaria realizada por la concejalía del Ayuntamiento de Madrid es un elemento importante. Para reflexionar sobre la situación del sector de la hostelería y la calidad del servicio.Dicho estudio ha dado como resultado, en una muestra realizada en 3.453 locales, sobre un total de 12.1900 empresas, aproximadamente, que la mayoría de los establecimientos no reúnen las mínimas garantías de higiene, suponen un peligro para la salud pública y además someten fraudes en gran cantidad de productos.
Muchas veces hemos tenido oportunidad de decir que nuestro sector, hostelería, además de verse afectado por las consecuencias generales de la crisis y recesión económica, que repercuten en los niveles de actividad de las empresas, sufre unos defectos estructurales endémicos y una falta absoluta de inspección y control. También hemos dicho que en estos momentos debemos dar la batalla por la calidad y la profesionalidad, paralela a la de la moderación de precios y la adecuación de los mismos a esa calidad. Relación que se ha visto distorsionada en los últimos tiempos.
Creo que el resultado de este estudio viene a dar respuesta a la tan cacareada por los empresarios, pérdida de la sonrisa y amabilidad de los trabajadores, como causante de la peor marcha del sector. Ya se puede sonreír mucho, que si la comida y aperitivos no están en buenas condiciones, si el café no es café, si la ginebra es de relleno y hay un solo trabajador para atender una barra llena de clientes o una sala con las mesas ocupadas, difícilmente el cliente se contentará, aunque le enseñemos todos los dientes.
La lucha por mejorar la calidad del servicio y de los servicios de hostelería, Ia mejora de la profesionalidad, es una batalla que tenemos que librar juntos si quere
Pasa a página 12
Viene de página 11
mos hacer frente con efectividad a los problemas de la crisis, de la competencia de otros países y al reto que nos plantea la hostelería y la sociedad del futuro. Una hostelería con gran calidad, como servicio público a la comunidad, para el ocio, y como sector económico de gran importancia.
Evidentemente, estamos de acuerdo en que los trabajadores tienen que poner de su parte para evitar, en lo que puedan, la falta de higiene, la falta de calidad. Pero eso debe ir unido con las mejores condiciones del centro del centrao de trabajo (limpieza, vestuarios, servicios, duchas, etcétera), de los utensilios de trabajo y del número de la plantilla. De lo contrario, son sólo buenas intenciones y ganas de cargarle. un muerto al vecino. / secretario de organización de la Federación de Hostelería de CC OO, .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.