_
_
_
_
CANARIAS

El incendio de un bloque de viviendas estuvo a punto de provocar una catástrofe en Las Palmas

Una niña y un niño muertos y más de treinta personas heridas -algunas con quemaduras de primer grado- es el balance de un incendio ocurrido en el bloque 17 del polígono de Jinamar, en Las Palmas, y que no tuvo consecuencias más trágicas gracias a la serenidad de los ocupantes de los 44 pisos entregados hace unos meses por la Delegación Provincial de la Vivienda.

Al parecer, el incendio se inició al producirse un cortocircuito en el hueco de la escalera, que se propagó por toda la instalación eléctrica y causó fuego inmediatamente en las puertas de varios pisos. La simultaneidad del fuego en varios pisos provocó escenas de pánico que, según los vecinos, fueron impresionantes.Algunos de ellos pudieron descender a tropel por las escaleras, mientras que otros rompieron varios tabiques que comunicaban con las viviendas colindantes del bloque número dieciséis para escapar del fuego. Los que habitaban en pisos superiores escaparon hacia las azoteas, y aunque hubo momentos de angustia y desesperación, mantuvieron la serenidad hasta que el fuego fue sofocado. Algunos de ellos, incluso, pensaron en lanzarse al vacío si las llamas continuaban propagándose por el edificio, según confesaron posteriormente.

El cuerpo de bomberos de Las Palmas fue el primero en llegar hasta el polígono y, junto con las dotaciones de la Policía Nacional, controlaron rápidamente la situación, procediendo a la inmediata evacuación de las viviendas y de las víctimas. Varias ambulancias transportaron a los heridos a diversos centros sanitarios de Las Palmas. En los servicios de urgencia del Hospital Insular falleció la niña Blanca Ramos, que había sido ingresada en estado gravísimo. Un niño de cuatro años falleció ayer por la mañana cuando era trasladado al quirófano para ser intervenido. La muerte le sobrevino como consecuencia de un paro cardíaco. De las 33 personas ingresadas en los centros sanitarios, la mayoría con síntomas de intoxicación, cinco se encontraban en grave estado, y otras quince con heridas de carácter leve.

Viviendas sociales

De no haber sido por la rápida reacción de los vecinos del inmueble -44 viviendas-, la catástrofe hubiera sido de una magnitud considerable, pues estos pisos -de carácter social- han sido ocupados recientemente por familias que vivían en chabolas o en la casa de algún familiar y no disponían de vivienda propia por falta de recursos económicos . «La mayoría de las familias que viven aquí tienen más de cinco hijos y muchos de ellos están en paro», dijo a este periódico uno de los vecinos.El polígono de Jinamar se ha originado en un abrir y cerrar de ojos, como consecuencia de la política de la Delegación de la Vivienda de construir gigantescos bloques para unas familias acostumbradas a vivir en casas rurales de un solo piso. Antes de entregarse estas viviendas, los beneficiarios llegaron incluso a celebrar manifestaciones protestando por la falta de los servicios mínimos en el polígono, tales como escuelas, jardines, comercios, entre otros. Cuando ocuparon sus respectivas viviendas la situación del transporte era realmente grave, por su insuficiencia.

Tras el incendio, la opinión pública se plantea si estos bloques disponían del equipamiento necesario y si cumplían las normas reglamentarias en materia de seguridad. Semanas después de ocupar las viviendas, los vecinos se quejaron por deficiencias en las tuberías del agua y apreciaron defectos en los circuitos eléctricos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, la necesidad de cobijarse bajo un techo terminó por imponerse a las exigencias de los vecinos de que fueran introducidas mejoras en la calidad de la vivienda. El incendio de la madrugada de ayer viene a demostrar que las quejas relacionadas con los circuitos eléctricos estaban justificadas, ya que, por culpa de un cortocircuito, se rozó una verdadera catástrofe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_