_
_
_
_

La conferencia de la Unesco sobre la información

( ... ) Los informes que llegan de Belgrado, donde 150 países de la Unesco se han reunido, sugieren que los delegados democráticos han sido maniobrados de nuevo. Una mayoría de naciones de las Naciones Unidas, alegando su pobreza, debilidad y dependencia del Occidente industrial, impusieron a la Unesco una definición del significado de «equilibrio» en las noticias internacionales la creación de una burocracia para vigilar su aplicación.El proyecto ha sido combatido sólo por americanos, británicos y alemanes occidentales. Sin embargo, la burocracia de la Unesco ha sido enérgica para administrar las órdenes de comunicación. Lo más pintoresco: los que están en el comité y otorgan salvoconductos a los periodistas les exigen que sean equilibrados en sus informes políticos, que se opongan al racismo y a la guerra, y justos en sus apreciaciones sobre los movimientos de liberación nacional como el Frente de Liberación de Palestina.

Las naciones que respetan la libertad de comunicación no necesitan de esas declaraciones o protecciones. No hay ninguna definición sobre las obligaciones que necesitan los regímenes comunistas o del Tercer Mundo, que censuran sus propios medios de comunicación y limitan las investigaciones de periodistas extranjeros. (...)

Los Gobiernos occidentales han tratado de oponerse a esa campaña, reconociendo la debilidad de las comunicaciones en los países subdesarrollados.(...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pero ello está lejos de crear un sistema internacional de supervisión que los medios privados de comunicación de Estados Unidos no aceptan de su propio Gobierno.

27 de octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_