_
_
_
_
Reportaje:

El presupuesto de RTVE, que prevé ingresos "fantasmas" destina 20.000 millones de pesetas a gastos de personal

La plantilla del ente público RTVE y sus sociedades representa un coste de unos 20.000 millones de pesetas para el próximo año, lo que supone más del 70% del total de gastos presupuestado para dicho ejercicio. No obstante, con los casi 32.000 millones de pesetas que dicho, presupuesto comporta, el referido ente público no podrá hacer frente, tal como reconoce en la memoria de presupuestos, no se podrán homologar los salarios del personal de Radio Cadena Española y No-Do con los de la plantilla de RTVE. Sin embargo, tal como denuncia el Grupo parlamentario Comunista, de los 20.000 millones de pesetas que el presupuesto destina a gastos de personal, mil millones irían directamente orientados a integrar salarios de personal directivo y consultivo.

Más información
Los millones de "Tele-Radio"

Los gestores de RTVE han presupuestado 1.556 millones de pesetas como ingresos de publicidad para la empresa estatal Radio Cadena Española (RCE), pese a que el estatuto de la radio y televisión no contempla a la publicidad como fuente de financiación de esta emisora. Estos ingresos «fantasmas» resultan una previsión tan absurda, dice la enmienda del Grupo parlamentario Comunista, como los «algo más de 45 millones de pesetas» que se destinan a la programación de RCE, cuya red consta de medio centenar de emisoras. La memoria remitida por los responsables de administración y finanzas de RTVE defiende que las necesidades reales para cubrir los programas de RCE ascienden a 1.60 millones de pesetas. La enmienda reprocha duramente que se solicite tan sólo el 20% «de lo que precisarían para mantener con algo de dignidad las funciones que, tienen encomendadas».El hecho de que los responsables financieros de RTVE afirmen, en reiterados pasajes de la memoria, que las necesidades reales son muy superiores al dinero que se solicita es una práctica común en esta entidad: «No piden la peseta que se necesita en determinadas partidas para que así se apruebe globalmente el sacrificado presupuesto. Quieren que en el Ministerio de Hacienda oigan lo que quieren oir para que lo aprueben todo», comenta un miembro del Grupo parlamentario Comunista.

No está claro, sin embargo, que el proyecto de presupuesto cumpla, según la enmienda comunista, las instrucciones del Ministerio de Hacienda en lo que respecta a incrementos salariales en RTVE. Más de 20.000 millones de pesetas, del total de los 31.943 millones de pesetas, corresponden a la partida «gastos de personal», con un incremento del 20% respecto al actual ejercicio.

La partida de sueldos y salarios del presupuesto consolidado contempla 16.558 millones de pesetas de dotación, 2.021 millones más que en 1980, es decir, un incremento del 13,90%. La enmienda comunista hace hincapié en la imposibilidad de entender por qué la memoria (página 072) asegura entonces que los salarios de personal laboral no se incrementarán por encima del 12% o del 12,5 %. Pero lo más increíble es que la correspondiente partida destinada a Seguridad Social, con una dotación de 3.972 millones de pesetas (1.217 millones más que en el presente ejercicio), experimente un incremento del 47 %. La memoria no explica a qué se deben «estas graves desviaciones», y la enmienda apunta que, aparte el descontrol de los gestores, podría tratarse de aumentos de personal, de compromisos adquiridos o deudas

La enmienda comunista va más allá y sostiene que estas desviaciones en los gastos de personal pueden constituir «la apertura de un nuevo fondo de maniobra sobre los ya existentes con el que alimentar nuevas prebendas». En el capítulo de gastos de personal para la constitución de las tres sociedades estatales, «los responsables de RTVE manifiestan claramente », se escribe en la enmienda, «su decidido propósito de incrementar alegre e innecesariamente los gastos públicos corrientes (en cerca de mil millones de pesetas, según se indica en la página 076), si el Ministerio de Hacienda librase las cantidades que se le solicitan, ya que se hubiesen dedicado a contratación de personal, singularmente directivo y consultivo. Según cálculos de los enmendantes, la nómina para estos directivos y «consultores» se incrementaría en trescientas personas, que dispondrían de un salario anual de tres millones de pesetas por individuo, «mientras algunos cientos de profesionales altamente calificados vegetan en el subempleo o en el más absoluto desempleo». Curiosamente, no se contempla dotación alguna para el funcionamiento del Consejo de Administración de RTVE y para los consejos asesores previstos por la ley. En anteriores presupuestos, la partida de «asesores y consejeros de RTVE» se camuflaba con otros conceptos que nada tenían en común. En el presupuesto del pasado año (véase la Memoria de contabilidad de RTVE, ejercicio económico de 1979, presentada por el director general de RTVE al Parlamento y profusamente distribuida a todos los trabajadores) consta con una dotación de algo más de sesenta millones de pesetas la siguiente partida: «Centro asociado UNED y contratos asesores y consejeros de RTVE».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_