_
_
_
_
La tragedia del colegio de Ortuella

La dirección médica niega que hubiera desatención a las víctimas

Fuentes oficiales de la dirección de la ciudad sanitaria de Cruces, de Bilbao, rechazaron ayer, por la tarde, las acusaciones realizadas por el comité de empresa de este hospital en el sentido de que hubieran existido «desorden e ineficacia» ante la emergencia producida tras la tragedia de Ortuella.Según estas fuentes, el único momento en el que pudo observarse un cierto confusionismo fue con la recepción de víctimas, debido en parte a la saturación de espacio producida por la llegada de más de cincuenta cadáveres y heridos en el plazo de una hora, lo cual se sumó al movimiento normal de la sección de urgencia al mediodía, así como al voluntarismo con que familiares, curiosos y parte del personal sanitario se produjeron en cuanto se difundió la noticia de la tragedia. Es de reseñar la solidaridad mostrada por los psiquiatras de la Diputación, que ayudaron a los familiares.

Más información
Numerosas atenciones a los que han quedado sin escuela
Un defecto de construcción de la escuela pudo originar a catástrofe

Dado que la inmensa mayoria de los niños fueron trasladados en coches particulares, las primeras noticias recibidas por el cuerpo médico de Cruces fueron contradictorias. Entre el momento de producirse la explosión y la llegada del primer automóvil que transportaba cadáveres transcurrieron poco más de diez minutos, lo que demuestra que la evacuación de las víctimas se produjo con una gran celeridad, tanto por la tremenda solidaridad demostrada por los vecinos de Ortuella como por el hecho de que funcionó perfectamente la limpieza efectuada por vecinos, militantes de centrales sindicales y las Fuerzas de Seguridad en la carretera, que quedó limpia de coches lo cual facilitó el traslado.

Las primeras noticias de testigos recibidas en Cruces fueron aún más alarmantes de lo que el propio suceso hizo esperar. Los primeros informantes dijeron que se había hundido la escuela y que había 1.300 niños en ella. En consecuencia el traslado de personal sanitario desde sus puestos habituales hasta los quirófanos (alguno de los que estaba preparado no llegó a intervenir, por no ser necesario), unidades de vigilancia intensiva y centros de urgencia, sumados a la necesidad de transportar material sanitario hasta las secciones antes mencionadas, podrían haber ofrecido, según las fuentes ya reseñadas, esa sensación de falta de coordinación.

La dirección de Cruces niega que en cualquier momento hubiera desatención, falta de material o médicos. «De haber sido así», especificauno de los doctores encargados de la coordinación, «se hubieran evacuado heridos a Basurto, que,ya estaba avisado, y no fue necesario». La residencia de Basurto no ingresó ningún herido, porque Cruces está sensiblemente más cerca de Ortuella. En Basurto, el dispositivo médico montado se limitó al reconocimiento y limpieza de veintidós cadáveres.

Quizá el trabajo más doloroso desarrollado tanto en Cruces como en Basurto fue la identificación, recomposición, limpieza y exposición de los cadáveres para el reconocimiento por parte de los familiares. Muchos de los cadáveres de las pequeñas víctimas estaban mutilados o seriamente deformados por la carga enorme de cascotes que aplastó los cuerpos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La dirección de Cruces afirma que dos horas después del accidente, a las catorce horas, había partes médicos y diagnósticos de los heridos ingresados, así como que no han recibido quejas de los familiares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_