Las obras del Centro Cultural Islámico comenzarán en marzo
Representantes de las embajadas islámicas acreditadas en Madrid presentaron ayer al alcalde, Enrique Tierno, la maqueta del proyecto de construcción del Centro Cultural Islámico, cuyas obras comenzarán en el próximo mes de marzo.El centro estará ubicado en unos terrenos municipales cedidos por el ayuntamiento, situados en el poligono veintiséis de la M-30. Las obras estarán concluidas en un plazo de dieciocho meses, en el verano de 1982.
La idea de construir un Centro Cultural Islámico fue promovida por los dieciocho países islámicos con embajada en Madrid, siguiendo la iniciativa del príncipe heredero de Arabia Saudí, con el patrocinio del rey Juan Carlos y del ayuntamiento madrileño.
Para la construcción del centro se convocó un concurso internacional de proyectos, al que acudieron 1.352 arquitectos de 54 países. El ganador fue un equipo polaco integrado por tres arquitectos. En total se presentaron 455 proyectos distintos.
La inversión total para la ejecución del proyecto asciende a setecientos millones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.