_
_
_
_
Automovilismo

El español Zanini puede ser campeón de Europa

Antonio Zanini, máximo especialista de este país a nivel internacional en la actividad automovilística de los rallies, afronta esta última parte de la temporada con la oportunidad de coronarse como campeón de Europa. Después de haber terminado en dos ocasiones como subcampeón, siempre con el apoyo del equipo oficial Seat por detrás, este año el catalán puede convertirse en campeón corriendo como piloto privado y con unos exiguos medios económicos.

Cuando Antonio Zanini se enteró de su especial des pido del departamento de competición de Seat, motivado por la reestructuración y el drástico recorte presupuestario del mismo, no tenía prácticamente tiempo material para iniciar sus actividades en esta temporada en otro equipo.A partir de ese momento, Zanini se movió con rapidez para conseguir apoyo económico con el que poder financiar su propio equipo, para disputar, una vez más, el campeonato europeo, única competición que parece atraer ya al piloto catalán, al no encontrar en España competición suficiente como para entretenerse y progresar.

Con un tímido soporte económico y un contrato con un preparador francés -favorecido por el hecho de que el piloto habitual que defendía en los rallies los colores de ese preparador se había pasado a la competencia-, Zanini comenzó la temporada europea a base de seleccionar con meticulosidad su calendario, con el fin de acudir al menor número de pruebas, a las más baratas y que, sin embargo, le permitiesen conseguir el máximo número de puntos posibles de cara a la clasificación para el título.

A base de hacer de piloto y de director deportivo y financiero de su equipo, Antonio Zanini ha conseguido llegar a esta fase final de la temporada con una desventaja mínima -sólo seis puntoscon respecto a su máximo rival de este año, el francés Beguin, precisamente el mismo hombre que había dejado plantado al actual preparador del piloto español. Pero todo eso Zanini lo ha conseguido en un coche similar -un Porsche-, aunque con un presupuesto cinco veces menor. El del francés Beguin asciende a unos veintiséis millones de pesetas, mientras que el del español no supera los cinco.

De cualquier forma, cuando la temporada va a entrar en su última fase, Zanini se encuentra en segunda posición, por detrás del francés Beguin, pero a sólo seis puntos de éste. Teniendo en cuenta que el español sólo tiene cinco resultados, por siete de su rival, todo parece indicar que, si la suerte no le es adversa, Zanini puede remontar esa diferencia en las últimas pruebas de la temporada y hacerse con un título que sería un justo premio a su esfuerzo y méritos.

Y, una vez que Zanini haya resuelto de forma favorable el título europeo -lo que puede suceder precisamente en el rally de España, podría también resolver positivamente el título nacional, para lo que sólo necesitaría una mínima atención.

Porque, según la reglamentación vigente, los grandes resultados conseguidos por Zaffini en los escenarios internacionales tienen una -lógica y justa- recompensa en el campeonato nacional. Con esta medida, la Federación Española pretende fomentar la participación de pilotos españoles en las grandes pruebas internacionales, única forma de que el automovilismo deportivo español progrese.

Sin embargo, según ha podido saber EL PAÍS en fuentes próximas a la federación, en el seno de la misma existen quienes pretenden impedir que Zanini tome parte en esas últimas carreras del calendario español, para que no consiga el título, en beneficio de otros que, aunque más cercanos a la federación, carecen de los resultados del catalán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_