_
_
_
_

La alucinación que sufrió Kilian Jornet al subir el Everest dos veces en menos de una semana: “Si salto, me despierto”

El alpinista visitó ‘La Revuelta’ este jueves y contó cómo logró sobrevivir al ascenso sin cuerdas fijas ni oxígeno artificial

Kilian Jornet en 'La Revuelta'.
Kilian Jornet en 'La Revuelta'.
El País

El alpinista español, Kilian Jornet (Sabadell, 36 años), visitó este jueves La Revuelta. El deportista contó cómo sufrió en 2017 para subir por segunda vez el Everest (8.848m) en menos de una semana: “La idea era ir desde el último pueblo a la cima y volver a bajar. Son 4.000 metros de subida y bajada y yo no me encontraba al cien por cien”. De hecho, explicó a David Broncano que tuvo diarrea y que no quería comer para no empeorar, pero que también sabía que necesitaba energía para lograrlo. Finalmente, logró subir en 26 horas y bajar en 34. “Normalmente se tarda más”, le respondió el presentador. En su última aventura en Los Alpes, coronó 82 picos de 4.000 metros en 19 días. “Empecé con 54 kilos de peso y he acabado con 54 y una costilla fracturada, Por lo demás, estoy muy bien”, le contó a Oscar Gogorza en una entrevista en EL PAÍS.

La épica. Jornet explicó en La 1 que, hablando con un compañero, y ya que iban a estar una semana por allí, barajaron repetir la experiencia: “Ya que hemos pagado el permiso, que cuesta una pasta, estaría bien volver a hacerlo. Y a los cinco días volví. Salí desde un campamento ubicado un poco más arriba y tardé 19 horas en subir”. Repetir en ese intervalo de tiempo es algo que solo algunos sherpas habían logrado y Jornet, como contó en su día el periodista Juan Morenilla, lo hizo “sin oxígeno artificial, cuerdas fijas ni ayuda de porteadores.”

La alucinación. El catalán contó que estaba muy cansado porque ya lo había hecho la semana anterior y que tampoco llevaba mucha comida: “Llevaba medio litro de agua y se congeló”. “Ni oxígeno”, le replicó Broncano. Jornet relató que no sabe qué le pasó, pero que bajando tuvo un blackout (apagón): “Me acuerdo de que me seguía un chaval de allí, pero yo sabía que era una alucinación. Yo era consciente de que ese chaval no existía, pero me sentía super responsable, estaba puteado. Dije: tengo que sacarlo de aquí, con lo rápido que haría esto si estuviese solo”.

El peor momento. Contó como era consciente de la situación pero que tampoco podía dejar de tener esa alucinación. “Llegó un momento en que me perdí, era de noche y estaba en medio de una tormenta. Yo solo a 8.000 metros. Y dije: para un momento”, explicó Jornet, que insistió en que en ese instante no sabía si estaba soñando. Esa misma sensación le llevó al peor momento de la travesía: “Si estoy soñando y es una pesadilla y en realidad estoy en el campo base, si salto, me despierto, pero si no estoy soñando vaya putadón porque me mato”. Tras este momento, explicó como se paró, se calmó, descansó unos minutos, se recuperó y bajó.

El dinero. Como todos los invitados de La Revuelta, Kilian respondió a la pregunta habitual del programa sobre cuánto dinero tenía en el banco y lo hizo con una reflexión sobre el planeta. El corredor de montaña reconoció que tenía más dinero del que realmente necesitaba, entre 150.000 y 200.000 euros. Pero que parte de lo que había ganado había ido a parar a proyectos medioambientales: “El mejor futuro que puedo dar a mis hijas no es el dinero, es que vivan en un planeta mejor”.

Si quieres saber más sobre Kilian Jornet, puedes leer el perfil que escribió Pablo de Llano en El País Semanal: ¿Por qué corres Kilian Jornet? La leyenda del rey del ultrafondismo.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_