_
_
_
_

Quince intervenciones diarias realizaron los bomberos madrileños durante 1979

Una media de quince acciones diarias, con un total de 5.623 intervenciones, realizaron los bomberos de Madrid durante el año pasado, en el que emplearon. cerca de diez millones de litros de agua para extinguir siniestros, según una estadística facilitada a la agencia Efe por este cuerpo de funcionarios municipales. En este número global se incluyen las intervenciones de prevención y extinción de incendios y acciones de salvamento y socorrismo. Los incendios sofocados fueron 2.644, de los cuales 430 afectaron a montes y pastos, y cerca de la mitad del agua consumida -4.094.000 litros- fue empleada en acciones durante los meses de verano.Los incendios originados en el interior de viviendas fueron 448 en el año 1979, de los cuales 253 se iniciaron en muebles y otros enseres, y, 137, en cocinas, por combustión de aceites y alimentos. Otras 58 intervenciones fueron motivadas por la quema de ropas. Los edificios más propensos al fuego han sido las naves industriales, en las que los bomberos madrileños hubieron de acudir en 81 ocasiones. En cafeterías y bares intervinieron 64 veces, y otras cuarenta, en comercios. Los teatros solicitaron su acción en dieciocho fechas.

La época de los siniestros

La frecuencia de los incendios varía sensiblemente, según las estaciones del año, y entre ellas destaca la época en que finaliza la primavera y comienza el verano. La mayor frecuencia en la producción de incendios se registró en el año 1979 en el mes de junio, con 293 casos. Los siniestros sofocados durante el mes de julio se contabilizaron en 234, y los de agosto, en 202. Sin embargo, durante los tres primeros meses del año no llegaron a registrarse más de cien siniestros en cada mes. Pero si no se limitan las intervenciones solamente a los incendios, las cifras de acciones se elevan considerablemente y resulta que en el mes de julio los bomberos madrileños realizaron 668 salidas.Al estudiar las estadísticas por días. los domingos fueron -en 1979- los que más intervenciones han provocado, con 880, seguidos muy de cerca por los sábados, con 819, y los lunes, con 809. Los miércoles, con 754, fueron los días más tranquilos para los bomberos.

Además de los servicios de prevención y extinción de incendios, los bomberos madrileños, que tuvieron que salir en 42 ocasiones a diversos pueblos de la provincia, realizaron intervenciones relacionadas con inundaciones y salvamentos. En las primeras se contabilizaron 287 salidas: motivadas por desagües de sótanos y registros (225), y roturas de tuberías (62). Los hundimientos provocaron 566 intervenciones, de las cuales, en cuatrocientos casos, fueron causadas por desprendimientos de cornisas, y en 69, por grietas y desmoronamiento de muros. Las personas rescatadas de los siniestros Fueron 278, de ellas 180 en averías de ascensores.

Avisos falsos

De las cerca de 3.000 intervenciones de este tipo, 76 fueron falsas alarmas y 66 falsos avisos. Dentro de este apartado, el cuerpo de bomberos intervino en 414 ocasiones para la retirada de banderas y 223 reconocimientos. Por distritos fue el de Centro el que más acciones registró, con casi novecientas, seguido a bastante distancia por los de Salamanca y Chamberí.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_