_
_
_
_
RELIGION

Luis Felipe Areta, entre los nuevos profesionales ordenados en el Opus Dei

El olímpico español Luis Felipe Areta es uno de los miembros del numeroso grupo de profesionales del Opus Dei que fueron ordenados ayer como sacerdotes en el santuario de Nuestra Señora de los Angeles de Torreciudad.A la ceremonia, oficiada por el cardenal Silvio Oddi, prefecto de la Sagrada Congregación para el Clero, asistieron más de 5.000 personas. Los nuevos sacerdotes del Opus Dei proceden de catorce países. Entre ellos se cuentan ingenieros, abogados, médicos, filósofos, profesores universitarios y especialistas en diversas ramas de la investigación científica.

Destacan entre ellos el italiano Marco Porta, 26 años, quien obtuvo la Laurea in lettere moderne, con la máxima calificación, en la Universidad de Bolonia; el holandés Jan Rutgers, 27 años, destacado historiador que habla siete idiomas y cursó, estudios en Holanda, Inglaterra y Suiza; los norteamericanos Joseph F. Babendreier, ingeniero químico que se ha dedicado a la investigación de la formación y deformación estructural de células, y Peter Armenio, de ascendencia siciliana, biólogo por la Universidad de Boston y doctor en Filosofía, a la vez que ganador de varias medallas en atletismo y natación.

Entre los ordenados figuran ocho mexicanos: Alejandro Corcuera, abogado; José Ramón Pérez, pedagogo; Leopoldo González, arquitecto; Francisco Ugarte, antropólogo y filósofo; Pablo Arce, licenciado en Derecho, adjunto de Historia de Derecho en la Universidad Metropolitana y periodista; Gustavo Salazar, también periodista; José Eduardo Castro, ingeniero, y Carlos Cervantes, filólogo.

También destaca entre los ordenados, como ya se ha dicho, Luis Felipe Areta, donostiarra, 38 años. Luis Felipe Areta fue trece veces campeón de España en longitud y triple; participó en tres olimpíadas -Roma, Tokio y México-, consiguiendo en Tokio un diploma olímpico con un salto de 7,34 metros. Areta mejoró en casi dos metros el récord español de triple salto. Su primera plusmarca fue de 14,54 metros, conseguida en octubre de 1959. Después mejoraría el récord en dieciséis ocasiones, hasta llegar a los 16,36 metros, que permaneció como la mejor marca durante ocho años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_