_
_
_
_

Restablecida la normalidad laboral en los puertos españoles

Las esposas de los trabajadores portuarios de la isla de Tenerite interrumpieron ayer, desde media mañana, el tráfico en una amplia avenida próxima al puerto de la capital de la isla, donde las operaciones de carga y descarga de barcos habían sido reanudadas desde la mañana del pasado martes, en aplicación de un real decreto con medidas excepcionales aparecido en el BOE del mismo día, por el que se autorizaba a las consignatarias preavisadas de huelga selectiva a contratar personal del paro.Las esposas habían asistido a una asamblea informativa sobre el conflicto, en el edificio de la Organización de Trabajos Portuarios (OTP), cercano al puerto de Santa Cruz. Las mujeres encresparon sus ánimos y decidieron salir a la calle para protestar por la situación de sus maridos. En ese momento hicieron acto de presencia las Fuerzas de Orden Público, dotadas con medios antidisturbios. El incidente coincidía con una reunión en el gobierno civil de la provincia, a la que asistían la primera autoridad civil, el delegado de Trabajo y una comisión del comité de empresa, en la que se analizaban supuestas irregularidades denunciadas por los trabajadores portuarios en huelga, sobre la aplicación de las medidas excepcionales de la Administración, por parte de las consignatarias.

Los estibadores solicitaban un control en el sitio de estas medidas, contempladas en el citado real decreto, mediante la intervención de la OTP y la inspección de Trabajo. Los trabajadores portuarios han calificado el real decreto de arbitrario e ilegal, por contradecirse con otras legislaciones anteriores «y legitimar el esquirolaje», han manifestado.

La reunión del gobierno civil fue interrumpida, y su titular, Jesús Javier Rebollo, se trasladó hasta el lugar de la concentración de las esposas de los estibadores, a las que trató de persuadir personalmente. Como sus esfuerzos resultaron inútiles, optó por abandonar el lugar y ordenar la retirada de los efectivos policiales.

La actividad portuaria ha recobrado su normalidad gracias a la contratación de personal del paro. La Comisión Regional de Exportadores del Plátano (CREP) ha anunciado que a partir de hoy comenzará a llegar la fruta al muelle para su embarque con destino a los puertos peninsulares. El retraso de varios días en el traslado de esta fruta se debe a que la CREP había ordenado el cese del porte de los plátanos, ante el inicio de la huelga de estibadores del pasado lunes, y el temor de que las cerca de 9.000 toneladas de plátanos se perdieran en los muelles, por las altas temperaturas reinantes en las islas y la paralización de los trabajos portuarios.

La coordinadora nacional de estibadores portuarios entregó ayer al ministro de Trabajo una documentación sobre la reforma de la OTP con la intención de desbloquear la negociación, interrumpida actualmente con los representantes de las consignatarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_