_
_
_
_
ANDALUCIA

El plan de urbanismo de Sevilla, nuevo tema de confrontación interna para la izquierda

La izquierda gobernante en el Ayuntamiento de Sevilla se enfrenta mañana a un pleno trascendental en materia urbanística sin que sus posiciones, una vez más, aparezcan como coincidentes. Se trata de la propuesta para adaptar a la vigente ley del suelo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), elaborado en 1962, modificar el Plan de Reforma Interior del Casco Urbano (Prica) y revisar varios planes parciales.

Mientras los concejales del Partido Socialista de Andalucía (PSA) y el Partido Comunista de Andalucía (PCA-PCE) han anunciado ya su voto al plan del Partido Comunista de Andalucía, los socialistas aún discuten su postura definitiva en el pleno. Dado que UCD ha advertido ya que votará en contra su portavoz -Francisco Pavón ha sido desautorizado claramente por el partido-, la actitud del PSOE resulta decisiva para conseguir o no los dos tercios de votos necesarios para la aprobación legal de estas medidas urbanísticas.Antonio Rodríguez Almodóvar, primer teniente de alcalde y portavoz del PSOE-A, aclaró ayer a EL PAIS que la cautela de su partido a la hora de definirse obedece a la complejidad y delicadeza del tema, así como a la inadecuación de algunas de las propuestas. En concreto, Rodríguez Almodóvar mostró su preocupación por la incidencia de la adaptación en el sector de la construcción y la excepcionalidad en que, en caso de aprobarse ésta, quedaría dentro del urbanismo sevillano una realización tan discutible como el Polígono Aeropuerto.

El Polígono Aeropuerto o Sevilla Este es un ambicioso proyecto para construir una ciudad con 120.000 habitantes, puesto en marcha antes,de la constitución del ayuntamiento democrático y que éste terminó por revalidar, después de una fuerte polémica, gracias al voto conjunto de PSA y UCD frente a la oposición de socialistas y comunistas.

Según el delegado de Urbanismo, Víctor Pérez Escolano (PCA), la propuesta que mañana se lleva al pleno se limita, en este punto, a obligar al equipo redactor del plan a que tenga en cuenta la decisión aprobatoria del Polígono Aeropuerto adoptada en su día por el ayuntamiento, «porque ese acuerdo nos obliga a todos, aunque los comunistas sigamos estando en contra». «Sería grave», añadió, «que el PSOE utilizase este argumento para negar sus votos a la propuesta».

La importancia del pleno viene dada por el hecho de que el día 15 se cumplirá un año del acuerdo por el que se decidió realizar estas adaptaciones y revisiones urbanísticas y, en consecuencia, entraron en vigor las medidas cautelares que implicaban la suspensión de licencias para construir en la zona afectada por estos trabajos. Si no se aprueba alguna propuesta, a partir del 15 el ayuntamiento quedará obligado a conceder licencias, ya que entrarán automáticamente en vigor las normas urbanísticas anteriores «por poner un ejemplo, se podrá construir en todos los solares que teníamos previstos para equipamiento», declaró Pérez Escolano a este periódico.

En su momento, las medidas cautelares contaron con la decidida oposición de la patronal sevillana de la construcción, que ha manifestado en reiteradas ocasiones su temor de que las propuestas que ahora van a discutirse supongan nuevas restricciones a su actividad en la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_