_
_
_
_
PRENSA

España, entre los países de mínima difusión de periódicos de Europa

Los españoles leen pocos periódicos. Por cada mil habitantes no se alcanza la cifra de cien ejemplares difundidos, según un informe que ha llevado a cabo la Asociación de la Prensa de Barcelona. Esta cifra, que incluye la prensa deportiva, sólo supera los datos de difusión de periódicos de Portugal, Albania y Grecia, en Europa.

Portavoces de la asociación entregaron a mediodía de ayer al presidente de la Generalidad de Cataluña un documento en el que se analiza la crisis de la prensa diaria. El documento, entregado también al presidente del Parlamento catalán, Heribert Barrera, «no es un estudio en profundidad, sino la expresión por escrito eje una serie de problemas que en. muchas ocasiones se comentan en las redacciones de los periódicos», en palabras del presidente de la Asociación de la Prensa de Barcelona, Josep Pernáu, durante el acto de entrega del documento del que da fe la agencia Efe. El señor Pernáu añadió que, si aquél «sirve para abrir un debate entre los diversos sectores implicados, creemos que habrá cumplido sobradamente con su misión».El documento comienza afirmando que los aumentos sucesivos del costo del producto periodístico, en momentos de recesión de la economía mundial, permiten hablar de una crisis específica de la prensa en el contexto de una crisis mucho más amplia. «La incidencia de la crisis económica general constituye una de las amenazas más señas para el equilibrio financiero de las empresas periodísticas, pero no es, evidentemente, la única causa de la crisis que sufre este sector».

La competencia de la radio y la televisión, prosigue el informe, es menos dura en la Europa comunitaria que en el Estado español, pero no cabe duda de que en la. última década aquella competencia ha contribuido poderosamente a una sensible reducción de las tiradas de los periódicos. La desaparición de publicaciones y la disminución del número de lectores no son fenómenos exclusivos de la última década, pero en estos años se aceleró el ritmo de tales regresiones.

Una de las consecuencias de la crisis de la prensa, según el citado informe, ha sido la aceleración de la concentración de las empresas y la fusión de publicaciones. Las cifras de difusión de la prensa diaria en España sólo aventajan a Portugal, Albania y Grecia.

Las nuevas empresas, surgidas al abrigo de la doctrina de la agresividad empresarial, entre las que el informe señala a la editora de EL PAIS, no han hecho, en su opinión, otra labor sino la de, «con todo lo que de meritorio tiene hacer rentable en nuestro días una nueva publicación di aria », basarse sólo en el aumento de lectores mediante la superación de las «deficiencias e insuficiencias de los demás periódicos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_