_
_
_
_

La Guardia Civil retiró un monolito dedicado a Gladys del Estal

Alrededor de cuatro mil personas se manifestaron el domingo en Tudela, dentro de los actos organizados por los comités antinucleares de Euskadi para celebrar el día internacional antinuclear, así como en memoria de la joven Gladys del Estal, que murió hace un año como consecuencia de disparos de la Guardia Civil. La manifestación finalizó sin incidentes, si bien, sobre las once y media de la noche fuerzas de la Guardia Civil retiraron el monolito colocado en el lugar en donde falleció Gladys del Estal. Gladys, gogoan zaitugu (Gladys, no te olvidamos) se inició en el paseo del Prado, para recorrer a continuación diversas calles céntricas de Tudela, dando gritos contra Iberduero, las centrales nucleares, así como otros contra la policía y Guardia Civil. Al llegar la manifestación hasta el cuartel de la Benemérita, se produjeron momentos de tensión, ya que los manifestantes arreciaron los gritos contra la Guardia Civil.Después de atravesar el puente sobre el río Ebro, los manifestantes se dirigieron hasta el lugar en el que cayó muerta Gladys, en donde se había erigido un monolito en piedra con la inscripción: «Gladys del Estal, asesinada en Tudela por defender el sol, el agua y la libertad. Nosotros no olvidamos. Gogoan zaitugu». Allí, numerosas personas depositaron ramos de flores, mientras, los organizadores de la manifestación colocaban una ikurriña con crespón negro Después de que se cantara la Internacional y el Eusko Gudariak, los manifestantes se disolvieron sin incidentes. Sobre las cinco y media de la tarde, desde el quiosco del paseo del Prado, hubo intervenciones de diversos oradores, entre ellos la madre de Gladys del Estal, quienes pidieron que se esclareciesen los hechos del pasado año y se castigara a los culpables. Sobre las once y media de la noche, efectivos de la Guardia Civil retiraron el monumento erigido en memoria de Gladys del Estal. En relación con los actos de Tudela, la oficina de información del Gobierno Civil de Navarra ha hecho pública una nota en la que indica que la autoridad gubernativa ha abierto expedientes de sanción a los organizadores de los actos programados en Tudela con motivo del día antinuclear, «habiéndose dado, igualmente, las instrucciones pertinentes para que la comisaría de policía de Tudela inicie diligencias como consecuencia del no cumplimiento del programa de actos presentado, así como por las expresiones y actitudes presuntamente punibles en que se ha incurrido».

Estancamiento legal

Por otro lado, los familiares de Gladys del Estal, junto a los abogados que llevan la causa, han declarado durante una conferencia de prensa que el sumario iniciado a raíz de la muerte de Gladys, el 3 de junio de 1979, está totalmente estancado, a pesar,de que para el 20, de junio del pasado año estaba prácticamente finalizado. En opinión de la madre de la jóven muerta, «si, como afirmó el señor Meliá, portavoz del Gobierno, la muerte de mi hija se produjo por accidente, no debe temer que se vea el caso ante un juez, para que sea la justicia quien decida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_