_
_
_
_
Pleno del Ayuntamiento

Los madrileños tendrán que pagar por aparcar en el centro

La aprobación de una ordenanza reguladora de la tasa por estacionamiento vigilado en el centro de Madrid, con el voto en contra de UCD; el cese oficial de José Luis Alvarez como concejal tras su nombramiento como ministro de Transportes y Comunicaciones; la aprobación de tres centros de promoción de la salud y la contratación de perso nal médico para su funcionamiento; la concertación de un préstamo internacional de cien millones de dólares para la financiación del Plan de Saneamiento Integral de Madrid, y la redacción de un nuevo plan de protección y conservación de edificios y conjuntos histórico-artisticos de Madrid fueron los puntos más importantes del pleno del ayuntamiento que se celebró ayer.

La sesión, que se prolongó ininterrumpidamente durante cinco horas, aprobó también la adjudicación a la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) del concurso convocado para la instalación de una nueva zona centralizada de regulación automática del tráfico, así como la instalación de nuevas señales y la conservación de todos los equipos e instalaciones existentes en dicha zona, por un importe de 277 millones de pesetas.El pleno tuvo, entre otras particularidades, el sorprendente abandono de la presidencia de la sesión de Enrique Tierno en el momento que mayor tensión se había acumulado en los debates con relación a la tasa de estacionamiento vigilado. En este punto, los concejales de UCD habían pedido que se votara sobre la urgencia de la medida, argumentando que la misma no entraría en vigor, en cualquier caso, antes del próximo año y, tras aludir a unas presuntas Irregularidades en la confección del expediente, solicitaron que se aplazase la cuestión para efectuar un nuevo estudio, por alegar que incidía muy directamente en los ciudadanos.

Tierno pareció considerar razonable la proposición, si bien los grupos del PSOE y del PCE manifestaron que debía de someterse a votación la propuesta. En ese momento - 16.40 de la tarde-, Tierno alegó que tenía un invitado y que debía de atenderle sin más dilación, cediéndole la presidencia a Ramón Tamames, primer teniente de alcalde. (Previamente, Tierno había urgido para que el debate se acelerase en la medida de lo posible, ya que a las 15.30 comenzaba la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, a la que había expresado su intención de acudir, al igual que los otros diputados: Miguel Herrero, UCD, Ramón Tamames, PCE.)

Sin el voto de Tierno, la nueva tasa quedó aprobada por 31 votos a favor (PSOE y PCE), diecisiete en contra (UCD) y la sorprendente abstención del socialista Valentín Medel.

Novecientas pesetas anuales para los residentes

La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento vigilado, fundamentada en el artículo 440 de la Ley de Régimen Local y en un decreto-ley de diciembre de 1976, supone el pago por el estacionamiento en una amplia zona -aún no delimitada exactamente, pero que afectará a varios distritos céntricos, para irse extendiendo paulatinamente- de vehículos a pie de bordillo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estas cuotas a pagar serán de quince pesetas por cada media hora o tracción, con la salvedad de que aquellos propietarios de vehículos que acrediten su residencia en esta zona podrán acogerse al pago anual de novecientas pesetas o al pago de trescientas pesetas por cada trimestre. La ordenanza basa su hecho imponible en la prestación del servicio público de vigilancia de los vehículos estacionados en lugares o vías públicas dentro de la zona estimada.

Esta vigilancia corresponderá en su día a trabajadores municipales actualmente dentro de la plantilla de la Empresa Municipal de Transportes. Aún está por establecer la fecha en que entrará en vigor dicha ordenanza, aunque previsiblemente no será antes de fin de año.

Regulación automática del tráfico

En lo que respecta a la regulación automática del tráfico, se trata de la instalación de un gran ordenador y de otros dos auxiliares que controlarán casi el 50% de las intersecciones reguladas por señales luminosas eléctricas. De esta forma se reducirá la saturación en los cruces situados en el interior del tercer cinturón de ronda.

En total habrá veinticuatro centrales de regulación y 762 detectores cuando se termine de aplicar la medida, la cual reducirá entre un 10% y un 15% los embotellamientos de vehículos.

Por lo demás, el pleno del ayuntamiento aprobó la reversión del mercado situado en la calle del General Mola a la gestión municipal después de haber transcurrido el plazo de la prórroga de la concesión, así como el contrato de préstamo de quinientos millones de pesetas del Banco de Crédito Local, destinados a cubrir parcialmente el déficit de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).

UCD votó en contra de la contratación de veintiún médicos para atender los centros de salud de nueva creación, así como de la contratación de cuatro inspectores médicos, y se abstuvo en el punto del día relativo al pase a la plantilla municipal de los 269 trabajadores del servicio de reparto de carnes, el cual había sido intervenido por el ayuntamiento hace cuatro años.

Por lo demás, el pleno fue, una vez más, una sucesión de intervenciones largas, reiterativas y farragosas, debido, entre otras cosas, a que Enrique Tierno no acertó a ordenar el debate y al afán oratorio de los concejales, especialmente de los de UCD.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_