_
_
_
_

Latinoamérica, principal cliente de TVE

Televisión Española vendió programas a televisiones extranjeras, durante 1979, por importe de 89.083.631 pesetas. RTVE también ingresó el pasado año 42.500.000 pesetas por el concepto «promoción de programas» o merchandising, como se denomina a la comercialización de productos derivados de los programas, en particular de series infantiles, y 8.689.231 pesetas por la explotación de programas en el formato cinematográfico super-8.Los países latinoamericanos son los clientes más importantes de TVE, aunque pagan unas tarifas muy inferiores a las de los países europeos. Tres canales de Costa Rica (el 6, 7 y 13) adquirieron, prácticamente, la totalidad de los programas de TVE, por importe de 11.700.000 pesetas. Argentina (11.287.000 pesetas), Venezuela (9.269.000 pesetas), Ecuador (5.883.000 pesetas), República Dominicana (3.817.000 pesetas), Panamá (3.609.000 pesetas) y Chile (3.364.000 pesetas) son los países de habla hispana que más programas de TVE consumen. Estados Unidos, por el contrario, solamente adquirió para dos canales en castellano (el 47 y el 52) programas por importe de 871.000 pesetas.

Sólo dos programas nuevos españoles -Estrellas españolas de la ópera y Goya y su tiempo, documental de Jesús Fernández Santos- lograron penetrar con aceptación en los mercados extranjeros, como consecuencia de la escasa producción de programas que se registró en 1979. El resto pertenece, por lo general, a programas de archivo producidos años antes. Venezuela adquirió, por ejemplo, entre otras series, Estrellas españolas de la ópera, Escrito en América, La segunda oportunidad, Los mitos, El juglar y la reina, Las reglas del juego y Los hechos de los apóstoles. Argentina optó, entre otros, por Curro Jiménez, Los mitos, Cañas y barro y El hombre y la Tierra.

Suecia es el país de Europa occidental que mayor interés mostró por la producción dramática de TVE (El televisor, Torremolinos, Gran Hotel Don Gil de las calzas verdes, La noche del licenciado, El camino, Fulgor y muerte de Joaquín Murrieta, Cañas y barro y El hombre y la Tierra, por importe de 1.961.000 pesetas), mientras que la República Federal de Alemania, con 4.425.000 pesetas, es el país europeo que más ingresos proporcionó a TVE, debido a las altas tarifas que abona, seguido de Gran Bretaña, con 2.223.000 pesetas; Portugal, con 1.521.000, e Italia, con 1.372.000 pesetas.

Polonia destaca en los países europeos socialistas, con la compra de diez programas musicales, tres series dramáticas y cuatro series documentales, por importe de 1.153.000 pesetas. Los personajes más populares de TVE en Polonia son el actor Sancho Gracia y el presentador Félix Rodríguez de la Fuente.

Irán y los países árabes se muestran interesados en la adquisición de series educativas (La segunda oportunidad, por ejemplo), y Australia (822.580 pesetas) adquirió El hombre y la Tierra, La sonrisa de un niño, 350 grados en torno a Marisol y A través del flamenco.

Los programas preferidos por los 42 países clientes de TVE, agrupados por géneros, son: en Latinoamérica, series dramáticas, programas deportivos, series y especiales musicales; en Europa, especiales musicales, El hombre y la Tierra, La noche del licenciado, Cañas y barro, Goya y su tiempo y Fulgor y muerte de Joaquín Murieta.

El hombre y la Tierra es el programa que produce mayores ingresos. Se vendieron en España, durante el pasado año, 6.765 copias en super-8, y 2.175 copias en el extranjero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_