_
_
_
_

Los trabajadores del Metro ratifican en asamblea la huelga total de mañana

Los trabajadores del Metro madrileño decidieron ayer en asamblea ratificar su decisión de ir mañana a la huelga total, haciendo caso omiso del decreto aprobado por el último Consejo de Ministros, que les obliga a mantener el funcionamiento de todas las líneas durante las horas-punta: de seis a diez de la mañana y de cinco a nueve de la tarde. Los representantes de los trabajadores entienden que aunque el Boletín Oficial del Estado publique el citado decreto en su edición de hoy, el ejemplar no se pone a la venta, por tratarse de un día de fiesta, hasta mañana, a las nueve de la mañana, tres horas después de iniciado el paro legal.

Puestas así las cosas, la huelga puede originar serios problemas jurídicos, ya que el mencionado decreto considera ilegal cualquier paro que afecte a los servicios de las citadas horas-punta. En cualquier caso, el Ayuntamiento madrileño, que ha tratado de mediar en el caso, tiene preparado un plan de emergencia para sus transportes de superficie, que ya demostró una cierta eficacia con motivo de la huelga del pasado jueves.El real decreto sobre mantenimiento del servicio de Metro en horas-punta, que saldrá hoy en el Boletín Oficial del Estado, no pudo publicarse ayer porque faltaba, al parecer, la firma del titular del Ministerio de Transportes, Salvador Sánchez Terán. Las instrucciones que acompañan al decreto y que fueron ayer adelantadas a los miembros del consejo de intervención de la compañía indican que el Metro deberá mantener el servicio normal, en caso de huelga, desde su hora normal de apertura -6 de la mañana- hasta las diez, hora en la que no se permitirá la entrada de más usuarios. El cierre de las estaciones no significará que los que estén en el interior queden sin servicio.

Durante la tarde, y para hacer frente especialmente a la demanda de los madrileños que usan este transporte para regresar de su puesto de trabajo a su domicilio, el Metro funcionará, asimismo, de cinco a nueve, en las mismas condiciones.

Según datos facilitados por el presidente del consejo de intervención, Juan Torres, la medida supondrá dar un 41 % del total del servicio normal, del que se beneficiará un 60% de los usuarios habituales, calculados en 1.300.000 para los días laborables.

En la mañana de ayer se estudiaba ya, una vez dadas las instrucciones por la secretaría general técnica del Ministerio de Transportes, las necesidades de plantilla para cubrir este servicio de horas-punta. Entre tanto, los trabajadores del turno de tarde celebraron una asamblea en la que,_mayoritariamente, se acordó ratificar la convocatoria de huelga. Según informó un miembro del comité de empresa, «la postura de los trabajadores no puede estar pendiente de la posible aparición de un decreto. Si sale mañana, por ser día de fiesta, el BOE no se vende, y el jueves se empieza a repartir a las nueve de la mañana, tres horas después de que hayamos iniciado la huelga».

Frente a esta postura, prevista al parecer por los responsables del Consejo de Intervención, el presidente de este órgano manifestó su intención de hacer conocer el decreto hoy a todos los miembros del comité.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El decreto, por otra parte, explica que los paros y alteraciones de trabajo en la prestación de los servicios especiales programados serán considerados ilegales.

Mediación municipal

Tras la asamblea de la mañana, en la que 398 de los 413 trabajadores presentes habían ratificado la convocatoria de huelga, los representantes del comité de empresa acudieron al Ayuntamiento, donde fueron recibidos por el alcalde Enrique Tierno, a quien habían solicitado una entrevista para que mediase en las negociaciones.

Según informó José Barrionuevo, tercer teniente de alcalde, que asistió a la reunión, tanto el alcalde como él se ofrecieron de mediadores para futuras negociaciones. Enrique Tierno, por su parte, prometió hablar con el gobernador civil, con el fin de que el delegado provincial de Trabajo les recibiera.

Horas más tarde, y con carácter urgente el titular de la Delegación Provincial de Trabajo, Felipe Arman,, les convocaba. A la reunión no asistió ningún representante de la empresa, ya que la entrevista, según manifestaron en la Delegación al término de la misma, sólo era informativa. Al parecer, además de la marcha de las negociaciones, se trató la petición de los trabajadores de realizar dos nuevas huelgas parla los próximos días 28 de marzo y 1 de abril. Inmediatamente después se celebró la asamblea prevista para la tarde, en la que de 1.416 votos emitidos, 1.347 fueron favorables a la huelga.

Aunque en el Ayuntamiento se esperaba que la postura de los trabajadores se modificase una vez publicado el decreto, no se descartaba, en caso de huelga, la ,puesta en marcha de un plan municipal basado en un refuerzo de las líneas de autobuses y el establecimiento de itinerarios especiales, para paliar parcialmente los efectos de la huelga, tal como ocurrió el pasado día 13.

Con respecto al paro realizado este día, José Barrionuevo anunció que, sobre un día normal, los autobuses de la EMT habían transportado entre un 30% y un 40% más de viajeros, según cálculos basados en la recaudación obtenida. Este porcentaje significaría un incremento sensible sobre el previsto, ya que los primeros supuestos realizados cifraban el aumento de viajeros en un 15 %.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_