_
_
_
_
Entrevista:

"En Italia son necesarias medidas estructurales para controlar el alto nivel de inflacion"

Filippo María Pandolfi, 51 años, ministro del Tesoro italiano, ha iniciado este fin de semana pasado en Madrid, en su calidad de presidente del comité interino del Fondo Monetario Internacional (FMI), el proceso de consultas necesario entre los países miembros del organismo mundial para limar las reticencias que existen sobre el próximo establecimiento de la llamada cuenta de sustitución. Este nuevo instrumento del FMI pretende estabilizar el sistema monetario Internacional restando la dependencia del dólar como activo mundial y reduciendo las fuertes tensiones que provocan las bruscas caídas y subidas del valor de la divisa norteamericana. En la capital española, antes de partir con destino a. EEUU, México, Venezuela, Brasil y Argentina, Pandolfi se entrevistó con José Luis Leal, ministro de Economía, y Leopoldo Calvo Sotelo, ministro de Relaciones con la CEE. En una entrevista con EL PAIS, Pandolfi habló de temas monetarios y económicos mundiales y de la situación italiana.

Pregunta. En la asamblea anual del FMI de Belgrado, en octubre pasado, el comité interino decidió estudiar intensamente este año la posibilidad del establecimiento de la cuenta de sustitución. ¿En qué estadio se encuentran en este momento las negociaciones que usted dirige?

Respuesta. La idea de la cuenta de sustitución no es reciente. Se comenzó a hablar de una posible cuenta de sustitución en 1974, cuando se pensaba llegar a una reforma completa del sistema monetario internacional, establecido en Bretton Woods al final de la segunda guerra mundial. Cuando el comité de los veinte inició la reforma y se modificaron los cambios fijos por los flexibles, que significó la principal innovación del viejo sistema, la idea estaba ya inmersa en los planes para el futuro. En Belgrado se decidió acelerar el estudio, lo que ya se ha hecho a nivel del staff del INI en los meses pasados. La idea básica de la cuenta de sustitución es dar estabilidad al sistema monetario internacional, que hoy está turbado por el proceso de diversificación de las reservas. En otras palabras: los que tienen dólares tienden a ceder los dólares y a comprar otras divisas fuertes y, en momentos de gran tensión, incluso a comprar oro. Todo esto determina una debilidad del dólar, y ya que el dólar es la moneda fundamental de las transacciones internacionales, se verifican grandes cambios en el sistema internacional de precios. Esto es especialmente grave en lo que concierne a las modificaciones que se producen en el precio del petróleo. Baja el dólar y sube el petróleo, con graves repercusiones para la economía occidental.

P. Uno de los efectos que puede tener la cuenta de sustitución, además de estabilizar el sistema monetario y los precios internacionales, será eventualmente la retirada de fondos disponibles en el mercado de capitales. ¿Hasta qué punto la cuenta será un instrumento encaminado a reducir las tensiones inflacionistas de la economía mundial derivadas de este exceso de liquidez actual?

R. Yo no creo que el efecto más resaltable de la cuenta sea drenar la liquidez mundial. El efecto principal será poner al lado del dólar un instrumento nuevo dotado de estabilidad, ligado no sólo a una mo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_