_
_
_
_

El ex sha acusa a Estados Unidos de haber facilitado su caída

Mientras la Administración Carter prepara. sin forzarlo demasiado. su programa de restricciones económicas y comerciales contra Irán, unas declaraciones del sha acusan directamente a Estados Unidos de haber participado en un complot que acentuó su caída. Por otra parte. Washington prosigue su plan de reforzar la presencia militar en Asia central y, en particular, en la zona del golfo Arábigo.Aunque el programa de ayuda militar destinado a Pakistán, por una suma de unos cuatrocientos millones de dólares, recibe el calificativo de apoyo «en cacahuetes» por parte del presidente de Pakistán, Mohammad Zia Ul-Haq.

Coincidiendo con el primer aniversario de su salida forzosa de Irán, el sha Mohamed Reza Pahlevi afirmó ayer, en una entrevista televisada de la cadena ABC, que su caída del poder fue debida en gran parte a una «conspiración» internacional, cuyo objetivo era conseguir un aumento del precio del petróleo, al precipitar un embargo del petróleo iraní. El sha, desde su exilio en Panamá, criticó con gran amargura la actuación de la Administración Carter, interrogándose sobre «quién» había llevado Jomeini a París, sobre la «traición» de aliados y amigos íntimos durante los últimos meses de su Gobierno y sobre la actuación del general norteamericano de las fuerzas aéreas Robert Huyser, comandante adjunto de la OTAN, en la época del general Alexander Haig. El sha dijo que Huyser viajó en secreto a Irán para participar en las operaciones de «conspiración» que acentuaron su caída. Sin citar nombres, el sha acusó también a «dos compañías de petróleo norteamericanas » que colaboraron en toda la operación.

El sha fue menos «explícito» cuando el periodista David Frost le preguntó por el régimen de torturas practicado en Irán bajo su Gobierno. Sin ningún rubor, el monarca sin reino declaró que «las acusaciones de los estudiantes revolucionarios y de Jomeini son ridículas». Según su «versión», nunca estuvo al corriente de las «imaginarias» torturas aplicadas por la policía secreta de la Savak. La «desin formación » del sha debía de ser total, porque, según afirma ahora, se enteró de las «posibles» torturas «desde el extranjero».

Por otra parte, indicó que la «colaboración» entre la CIA norteamericana y la Savak era la misma que tiene la Central de Inteligencia Americana con «los servicios secretos de muchos otros países, incluidos los británicos».

En torno a su fortuna, el sha la calificó de «mucho menos importante que la de algunos millonarios norteamericanos ».

Sin que constituya ninguna «sorpresa», el sha dijo que no volverá a Irán para ser juzgaeo. También rechazó toda posibilidad de un juicio a partir de un tribunal norteamericano porque Estados Unidos, «cuando se ve completamente impotentepara hacer algo contra un país, entonces se vuelve contra los individuos sin defensa».

Más preocupada por la actual situación de los cincuenta rehenes de su embajada en Teherán que, por «remover» el caso del sha. la Administración Carter no aportó ningún comentario a las «revelaciones» del sha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_