_
_
_
_

Gerencia pide al Gobierno Civil que desaloje los pisos de General Fanjul

«El Ayuntamiento tiene que exigir el inmediato desalojo de estas personas, porque las casas ya están adjudicadas tras un escrupuloso proceso de selección», dijo ayer en la Comisión Permanente, Eduardo Mangada, concejal responsable de Urbanismo, al referirse a las familias que hace una semana ocuparon 55 viviendas del número 27 de la calle del General Fanjul.La sesión, que estuvo presidida por el alcalde, Enrique Tierno, se desarrolló sin ninguna intervención respecto a los 82 puntos del orden del día. En el turno de ruegos y preguntas, el concejal responsable de Gerencia manifestó que «el Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado los ochenta pisos que posee Visomsa en la calle del General Fanjul a ochenta familias que han sido seleccionadas entre setecientas que fueron desalojadas hace años de sus casas por ruina o expropiación de las mismas». Por ello, el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno Civil que proceda a desalojar las viviendas ocupadas el pasado día 14 por miembros de la Asociación de Amas de Casa y de la Coordinadora de Chabolistas.

Los concejales de UCD manifestaron su apoyo a la propuesta de Eduardo Mangada en el sentido de que el Ayuntamiento exija del Gobierno Civil el inmediato desalojo de las viviendas.

Un comunicado hecho público por el gobernador civil días pasados condenaba la ocupación, pero señalaba que no intervendría la fuerza pública, sino que el desalojo se haría por vía judicial. Asimismo, los ocupantes han recibido escritos de solidaridad del Grupo parlamentario Socialista, de diecisiete federaciones y comisiones de UGT, numerosas entidades vecinales, del Sindicato Provincial de la Piel de CCOO y del secretariado del PTE.

Intervino también en este turno el primer teniente de alcalde, Ramón Tamames, para referirse al éxito que ha supuesto para el tráfico de Madrid la operación Navidad.

Entre los principales acuerdos de la Comisión Permanente destacan la poda y limpieza de 66 hectáreas de la Casa de Campo, la reparación de veintitrés equipos para la toma de muestras de contaminantes atmosféricos y el pago de veintiún millones de pesetas a Cemesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_