La Junta de Jueces estudia los problemas de la justicia
La Junta de Jueces de Madrid celebró ayer una reunión, en la que estuvo presente el presidente del Tribunal Supremo, con el fin de estudiar y buscar soluciones a los problemas más acuciantes que aquejan a la Administración de Justicia. Entre ellos, la lentitud y, en ocasiones, inseguridad, dada la proliferación de procedimientos y la dificultad para el justiciable de encontrar al juez natural. Se trató también el tema de los posibles cohechos en los procedimientos judiciales.Un grupo de jueces estimó que era preciso abordar, como tema primordial, el de la remuneración justa de los funcionarios, sin enfrentar a unos con otros ni excluir a nadie, no solamente por razones de dignidad o de agravio comparativo, sino por las más prosaicas de las reales necesidades personales y familiares de unos funcionarios que deben al Estado una dedicación exclusiva y no sujeta a horario. Una vez resuelto este problema, que es el más acuciante, el citado grupo de jueces estima que debe afrontarse la lucha contra los posibles cohechos, a partir de la asunción del principio de inmediación procesal, única garantía contra la interferencia o interposición de buenos oficios para conseguir, por líneas torcidas, lo que en definitiva ha de lograrse igual por el camino justo.
El referido grupo de jueces propone, con vistas a este objetivo, la creación de una comisión formada por magistrados, fiscales, secretarios, personal auxiliar, abogados y procuradores, cuya primera tarea sería estudiar los puestos de trabajo en la justicia, en todos sus niveles, para saber el número de diligencias y resoluciones que pueden llevarse a efecto legalmente con un mínimo de racionalidad y de garantías de acierto. Este estudio y la implantación real del principio de inmediación, sin trasladar a otros funcionarios funciones que son propias del juez, constituirían un paso importante, a juicio de los citados jueces, para poner fin a los posibles cohechos, a las demoras y a la inseguridad, y para recuperar la confianza del pueblo en la justicia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.