_
_
_
_

Grietas en un edificio de Coplaco construido hace cinco años

El centenar de empleados que tiene la dirección técnica de Planeamiento Metropolitano, dependiente de Coplaco, lleva dos semanas sin acudir regularmente al trabajo porque en el edificio en el que están instaladas sus oficinas han surgido unas grietas y se han producido unos desprendimientos en los techos que hacen temer por la seguridad del inmueble.

El edificio en cuestión se encuentra en el número 60 de la calle Orense. Construido hace cinco años bajo la dirección y proyecto del arquitecto Juan Gómez, consta de dos plantas y garaje. Es propiedad de Coplaco, que tiene allí sólo una de sus tres direcciones técnicas, la ya citada de Planeamiento Metropolitano.Los primeros síntomas en forma de grietas en el techo de la planta superior se presentaron hace varias semanas. Algunas bóvedas de escayola se vinieron abajo y en vista de que no se tomaban decisiones inmediatas, los trabajadores, reunidos en asamblea el 29 de noviembre, acordaron no volver a las oficinas hasta que se les presentase un informe pericial en el que quedara garantizada la seguridad del edificio.

Según versión de los empleados, incluso el gerente de Coplaco, Javier del Oro, les comunicó que podían continuar trabajando bajo la responsabilidad personal de cada uno. Lo cierto es que desde esa fecha la actividad de la oficina ha quedado prácticamente paralizada.

Responsables de Coplaco han encargado un informe oficial al INCE, instituto técnico dependiente del Ministerio de Obras Públicas -al igual que Coplaco-, para conocer realmente la salud del edificio. En principio, se prometió que este informe estaría ultimado para el pasado martes, pero no fue así. Algunos trabajadores que acudieron a las oficinas para conocer el mismo, se encontraron con la respuesta de Javier del Oro de que todavía no le había sido entregado el estudio.

Técnicos del INCE han instalado en la última planta del edificio numerosos testigos para averiguar si se producen resquebrajamientos, también se va a analizar el forjado del inmueble. A falta de estos informes oficiales, los empleados de Coplaco especulan con la posibilidad de que las grietas y pequeños derrumbes del techo se hayan producido a causa de una operación de alquitranado realizada recientemente en la azotea.

Esta hipótesis está basada en el hecho de que los citados síntomas se hayan presentado únicamente en la techumbre de la última planta y poco después de los trabajos de alquitranado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puestos en contacto ayer con los máximos responsables de Coplaco, a nivel de delegado del Gobierno y gerente, no fue posible conocer la versión oficial de estos hechos y si realmente el informe sobre las causas ha sido ya entregado o no, aunque en las oficinas de Coplaco sí se confirmó que no se trabaja en ellas desde hace algunos días por obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_