_
_
_
_

Rechazada abrumadoramente la gestión de la ejecutiva de los socialistas madrileños

El rechazo abrumador de la gestión de la ejecutiva saliente y los enfrentamientos abiertos entre los tres sectores mayoritarios son los datos más significativos de la primera jornada del congreso de la Federación Socialista Madrileña (FSM), que se celebra este fin de, semana en Madrid.

Después de un tenso debate sobre la gestión de la ejecutiva que encabeza Alonso Puerta, ésta fue rechazada por 6.006 votos en contra, noventa a favor y 2.310 abstenciones. José Prat, senador y presidente de la ejecutiva, intervino en la discusión para explicar que «no podemos hacer milagros» y terminar diciendo que «no creo que merezcamos la censura, sino la comprensión de los delegados».Seguidamente tomó la palabra AIonso Puerta para referirse, en un tono duro y agresivo, a la inexistencia de una dirección política durante los últimos dos años, ya que «el comité regional, máximo órgano de dirección entre congreso y congreso, no ha encauzado la federación, por lo que la ejecutiva ha tenido que asumir su papel».

Carmen García Bloise, secretaria de organización de la ejecutiva nacional del PSOE, aseguró que de nuevo el Partido Socialista «ha dado una lección de democracia, al ser rechazada la gestión» del secretario general, que, además, es portavoz socialista en el Ayuntamiento madrileño. En otro orden de cosas, se refirió a la importancia de la prensa en el momento actual, para terminar diciendo que «los medios de comunicación sólo informan de las rencillas que se producen en los partidos políticos y no de sus verdaderos trabajos y alternativas».

El ambiente que se respiraba ayer en la sede del congreso reflejaba un claro enfrentamiento personal entre los seguidores de Joaquín Leguina, apoyado por un amplio sector de la ejecutiva nacional, y los partidarios de Alonso Puerta, que indicaron a EL PAIS que no entrarían en una ejecutiva en la que estuviese presente algún representante de la «Iínea oficialista de Leguina».

Las posibilidades, pues, de la «integración» que preconizan los miembros del Colectivo Socialista, integrados en el sector crítico, son muy pocas, habida cuenta de las posturas intransigentes de los otros dos sectores.

A primera hora de la tarde de ayer se celebró en los locales del congreso una reunión de las delegaciones de los pueblos con representantes de distintos sectores, con el fin de «hacer valer nuestra fuerza y evitar que los pueblos sigan siendo olvidados por la ejecutiva», según declaraciones de uno de los asistentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El elevado número de mandatos con que cuentan los pueblos puede hacer que si no se llega a un acuerdo entre los tres grupos mayoritarios la próxima ejecutiva de la Federación Socialista Madrileña sea de tipo monocolor, sin presencia de ningún tipo de oposición al futuro secretario general.

Los cerca de trescientos votos de diferencia con que cuenta el sector crítico respecto de los otros grupos les ofrecen la posibilidad de jugar un papel importante en las negociaciones para elaborar la nueva ejecutiva.

El puesto de presidente de la FSM parece que recaerá sobre el senador José Prat, ya que el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, no ha querido aceptar presentarse a la presidencia para «no dividir más a la federación», según declaró a EL PAIS un portavoz del grupo de Joaquín Leguina.

A última hora de la noche de ayer, el Colectivo Socialista celebró una reunión, en la que entre otros temas estudiaron el rechazo del congreso a Alonso Puerta, al no ser aprobada la gestión de la ejecutiva que presidía.

Carlos López Riaño explicó, en representación del Colectivo, que los enfrentamientos y divergencias que había sufrido el sector crítico habían sido ampliamente superadas y que en todo momento dicho sector se presentaría con una propuesta concreta de comisión ejecutiva, con un secretario general de dicho sector. En respuesta a estas declaraciones, el grupo que encabeza Joaquín Leguina decidió reunirse esta madrugada, para tomar una postura concreta ante los debates y elecciones que tendrán lugar hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_