_
_
_
_

Cuatro mil funcionarios locales se sumaron a la huelga general

Alrededor de 4.000 funcionarios y contratados de los 22.000 que forman la plantilla del Ayuntamiento de Madrid secundaron ayer la huelga estatal de ayuntamientos y diputaciones convocada por la Unión de Sindicatos Independientes de Administración Local (USIAL). La cifra fue facilitada por portavoces de las doce asociaciones y de la central sindical USO que apoyan la huelga. CCOO y UGT se mantuvieron al margen y sus afiliados y simpatizantes trabajaron con normalidad.Por su parte, el Ayuntamiento no facilitó ninguna cifra de huelguistas, si bien reconoció que el funcionamiento administrativo y técnico se vio seriamente afectado. En los departamentos donde las centrales comunista y socialista antes citadas tienen una fuerte implantación, tales como el servicio de limpiezas, parques y jardines, cementerios, EMT, y otros similares, se trabajó con normalidad, según informaron las mismas fuentes municipales.

La mayor incidencia de la huelga se produjo en los servicios burocráticos y también en los de arquitectura e ingeniería. También se paralizó el trabajo en la imprenta municipal y en el centro electrónico de información. Las asociaciones convocantes de la huelga, todas ellas integradas en USIAL (que cuenta con unos 2.500 afiliados), mantendrán su postura de paro hoy y mañana, fecha en que termina la huelga estatal. Portavoces de las mismas confiaban anoche en que la cifra de huelguistas se incrementará notablemente, toda vez que, «por la gran dispersión de centros de trabajo que existe en el Ayuntamiento, hubo una sensible falta de información».

Los huelguistas, que se concentraron en el palacio de Cristal de la Casa de Campo, con el fin de celebrar una asamblea, fueron desalojados por la Policía Nacional, sin que se produjeran incidentes.

Una comisión de las asociaciones convocantes de la huelga se entrevistó ayer con el segundo y el tercer teniente de alcaldes, señores Puerta y Barrionuevo, para comunicarles que la huelga nada tenía que ver con el Ayuntamiento de Madrid y sí con el Ministerio de Administración Territorial. Según fuentes solventes, este planteamiento fue rechazado por los representantes municipales, los cuales comunicaron a los comisionados que el Ayuntamiento procedería a descontar los haberes de los trabajadores que no hubiesen trabajado estos días.

(Más información en página 53)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_