_
_
_
_

Las empresas del INI perderán 50.000 millones en 1980

Las pérdidas globales de las 73 empresas participadas directamente por el Instituto Nacional de Industria (INI) podrían alcanzar los 50.000 millones de pesetas en 1980, según las estimaciones realizadas por las respectivas sociedades y corregidas por el propio Instituto en las últimas semanas. Las previsiones iniciales de déficit del grupo estaban fijadas en 55.000 millones de pesetas, pero el examen exhaustivo que el equipo del INI ha iniciado con los respectivos directivos de las empresas ha reducido ya las pérdidas en un monto global próximo a los 3.000 millones y se espera pudiera llegar a rebajar la cifra inicial hasta los 50.000 millones señalados.

Las previsiones iniciales señalaban que sólo diez de las sociedades del grupo INI perderían en el próximo ejercicio 52.000 millones de pesetas, en tanto que las 63 restantes sólo presentarían un resultado negativo de 3.000 millones en su conjunto. Las diez empresas citadas se encuentran enclavadas en los sectores industriales en crisis: siderurgia (Altos Hornos del Mediterráneo y Ensidesa), minería (Hunosa), construcción naval (Astilleros Españoles, Barreras, Bazán y Astano), automoción (SEAT y ENASA) y el grupo de Empresas Alvarez.La mayor parte de estas empresas fueron encajadas en su día al Instituto por el Gobierno, provenientes del sector privado y dado su estado crítico. En esta cuantificación de pérdidas para el próximo ejercicio no se incluyen, obviamente, las previsibles de aquellas sociedades que el Gobierno proyecte traspasar al INI desde el sector privado. La primera en entrar de hecho en el sector público en los próximos días será Minas de Figaredo, cuya desfavorable situación ha provocado la oposición de determinados sectores, dado el importante volumen de pérdidas y la cuantiosa inversión que será necesaria para mantener en funcionamiento la sociedad.

Dentro de las reuniones que los directivos del INI vienen manteniendo con los principales responsables de las empresas de su grupo, se han adoptado algunas decisiones, entre las que destacan el estudio de viabilidad que actualmente se ha iniciado respecto al futuro del grupo de Empresas Alvarez, que actualmente cuenta con 2.500 puestos de trabajo y que se estima podría entrar en rentabilidad en 1983, caso de que mediara un decidido apoyo por parte del sector público a su actividad. Otra decisión ha sido la de fijar para Iberia el objetivo de equilibrar su cuenta de explotación en 1980, desde la situación de pérdida de unos 4.000 millones que registrará en el presente ejercicio.

La generación de recursos de las empresas del INI muestra un signo desigual, pues mientras las diez consideradas especiales generan un total de 28.000 millones de pesetas con carácter negativo, las restantes se estima generan un total de 48.000 millones de pesetas para autofinanciar sus inversiones del ejercicio.

Prácticamente todos los sectores en que se encuentra actualmente dividido el Instituto Nacional de Industria generarán pérdidas el próximo año. Los resultados previstos son: siderometalúrgico y minero (-33.910 millones de pesetas), transformación (- 17.886), aeronáutica y servicios (-4.202), alimentación (-425) e informática (-28), el único sector con resultado positivo previsto es el de energía (+1.263 millones).

Para el presente ejercicio, las previsiones de pérdidas del grupo INI se sitúan en torno a los 85.000 millones de pesetas, aunque a mediados del presente año se instó a las empresas a reducir en lo posible sus previsiones de explotación negativa. El pasado año, las pérdidas en conjunto de las empresas del INI ascendieron a poco más de 65.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_