_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Empresarios y política

El 17 de octubre pasado, en la sección de «Tribuna libre» de ese diario, escribe el joven Antonio Garrigues Walker, sobre el que en alguna ocasión se ha comentado que representaba los intereses de Chase Manhattan Bank, un artículo titulado: «¿Debe un empresario meterse en política?», el cual finalizaba diciendo: «Los empresarios ni podemos aceptar esa responsabilidad ni sabríamos llevarla a cabo. Tenemos, además, otros problemas más urgentes. Renunciemos tranquilamente a ser políticos.»A propósito de este juicio expresado por el señor Garrigués Walker, yo me pregunto si aparte de la salvación del alma hay algo más importante que la tarea política, y si no sabríamos llevarla a cabo, pues si se trata de administrar un país, ¿cómo no vamos a saber hacerlo precisamente los empresarios?

Pero una voz, años luz más importante que la mía, la de David Rockefeller, presidente del mismo Chase Manhattan Bank, en su visita a España, comentaba sobre este mismo tema publicado en EL PAIS: «El presidente del Chase aludió a la necesidad que el empresario de hoy tiene de dedicar menos tiempo a su propio negocio, al frente del cual están ejecutivos bien preparados, para desarrollar mayor actividad política, ya que es claro», dijo, «que todo lo que afecta a la empresa influye directamente en las relaciones políticas de la sociedad.»

El mal que sufren la mayoría de los empresarios en España se debe precisamente al error de no haberse preocupado a tiempo por la política, por aquello de que «todo estaba atado y bien atado».

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_