_
_
_
_

Fraga confirma las conversaciones entre el presidente de AP y Suárez

Manuel Fraga Iribarne, portavoz del Grupo parlamentario de Coalición Democrática y líder moral de Alianza Popular, aun después de su dimisión como secretario general del partido, reconoció ayer, en una nota que el presidente de AP, Félix Pastor Ridruejo, que «celebró entrevistas con el presidente del Gobierno y otras personalidades».El señor Fraga trataba de replicar con esta nota a algunas informaciones en el sentido de que el señor Pastor Ridruejo hubiera pedido el Ministerio de Justicia a cambio de los nueve escaños de Coalición Democrática.

Las entrevistas tuvieron lugar antes y después de la que mantuvo al propio señor Fraga con el señor Suárez el pasado 17 de mayo en la Moncloa y que sirvió para relajar bastante la tensión personal que existía entre los dos políticos.

La existencia de contactos entre el señor Pastor y el señor Suárez fue negada con vehemencia hace meses por altos responsables de AP, y cuando trascendieron provocaron recelos entre los otros líderes de CD, por entender que tenían carácter de acercamiento exclusivo de Alianza Popular a UCD.

El señor Fraga, en su nota, no precisa el número ni la fecha en que tuvieron lugar las entrevistas del presidente de AP con el presidente del Gobierno, aunque afirma que fue «en absoluta conformidad y de pleno acuerdo conmigo». Tampoco se precisa si los contactos fueron conocidos y aprobados previamente por los responsables del partido o de Coalición Democrática o fueron iniciativa personal de los señores Fraga y Pastor Ridruejo, ni se hace mención al contenido de aquellas conversaciones que, según se afirma, tuvieron lugar a lo largo de varias entrevistas.

Recelos ante el Estatuto vasco

En cuanto a la actividad de AP, ayer se reunió el comité ejecutivo del partido, que trató el tema del posible apoyo o rechazo al Estatuto vasco. A la reunión asistieron los máximos responsables de AP en el País Vasco, y en ella se elaboró un informe que será sometido a la junta directiva nacional del partido en una próxima reunión.En algunos círculos se había comentado con insistencia que existe una fuerte corriente favorable a recomendar el voto negativo al Estatuto de Guernica. Fuentes de AP aseguraron ayer que «no se puede hablar todavía de corrientes, por que el tema es muy complejo y muy delicado». Habrá que examinar muchas opciones», añadieron, «y desde luego serán muchos los que se inclinen por la política del mal menor». En los mismos círculos se manifestó que la principal oposición de AP al Estatuto se centra ahora en el procedimiento elegido para regular el referéndum por de creto-ley, ya que en su opinión, vulnera la Constitución, que exige una ley orgánica votada en el Parlamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El tema del Estatuto vasco despierta especiales recelos en las alas más conservadoras de AP, después de la ambigüedad con que el Grupo parlamentario de Coalición Democrática participó en el debate de los estatutos vasco y catalán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_