_
_
_
_

Los pesqueros españoles abandonan el banco sahariano

Desde la madrugada de ayer todos los pesqueros españoles que faenaban en el banco canario-sahariano comenzaron a abandonar el área, por recomendación de la Marina de guerra española. La medida va encaminada a conseguir la retirada de las embarcaciones seis millas atrás de la costa saharaui y afecta, fundamentalmente, a los barcos langosteros. La disposición tiene una finalidad precautoria, a consecuencia de la tensión observada en las últimas horas entre Marruecos y España, tras las declaraciones del ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, y la reacción del Gobierno marroquí, que amenazó con adoptar medidas contra España.

Todo ello coincide con un agravamiento de la situación bélica entre Marruecos y el Frente Polisario. El Ejército marroquí sufrió el mayor retroceso militar de los últimos meses cuando los guerrilleros del Frente saharaui atacaron y tomaron la localidad de Lebuirate, al sur de Marruecos. Además de causar un elevado número de bajas a los marroquíes -se habla de centenares de muertos-, los guerrilleros del Frente Polisario se adueñaron de abundante material militar, hicieron prisioneros en número elevado y, hasta anoche, mantenían un control holgado sobre toda la zona, enclavada en la linde fronteriza de Marruecos con el Sahara, entre El Aaiún y Tinduf.Los resultados de esta ofensiva guerrillera configuran un nuevo cuadro bélico en el área, ya que el signo táctico de la guerra se ha visto alterado sustancialmente desde la caída de Lebuirate. La nueva táctica guerrillera, según los observadores, confirma su destreza en los movimientos por el desierto, su capacidad ofensiva múltiple en distintos puntos simultáneamente y se singulariza, en las últimas acciones, por la entrada en fuego de un número progresivamente elevado de guerrilleros.

Medios diplomáticos han destacado la situación delicada en la que se halla Marruecos tras este revés y se trata de calibrar el alcance de la respuesta militar y política del rey alauita. Por su parte, Argelia insiste solución del conflicto no Argel, sino por el reconocimiento del Frente Polisario por parte de Marruecos, que, hasta el momento, ignora oficialmente la existencia del Frente saharaui.

Ayer se supo también que el embajador español en Rabat, Alfonso de la Serna, había transmitido un mensaje al ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Mohammed Bucetta, en el que se contendrían precisiones a las declaraciones de Marcelino Oreja. Dichas precisiones habrían sido pedidas por las autoridades marroquíes antes de concretar las represalias anuriciadas por el Gobierno de Rabat.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_