Cuatro millones de barrilles diarios, déficit de crudos para 1985
La demanda mundial no satisfecha de energía podría aumentar de manera considerable en los próximos años y es necesario tomar medidas adecuadas para evitar la penuria», estima el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Ulf Lantzke.
En un estudio publicado en el último número de L'Observateur, de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), Lantzke evalúa tales demandas teniendo en cuenta las condiciones más favorables. Recurriendo a hipótesis razonables» relativas a «factores fundamentales de la oferta y la demanda», el excedente de la demanda mundial se podría cifrar en 1985 en cuatro millones de barrilles de crudos diarios; en 1990, en diez millones, y en el año 2000, en veintiocho millones.
Este déficit energético tendría lugar incluso si continúa siendo flojo el crecimiento económico (3,4% anual), si la relación energía-producto nacional bruto se estableciera en un 0,8, si la producción de los países de la OPEP llegara a 38 millones de barrilles por día, si se duplicara el consumo y la producción de carbón y si la producción de energía nuclear se multiplicara por doce.
En realidad, por la fuerza de las cosas, oferta y demanda quedarían equilibradas -no se puede pedir más de lo que existe-, pero la presión en el mercado ocasionaría «alzas rápidas» de precios y freno del crecimiento.
Lo más adecuado para solucionar la situación, según Lantzke, sería tomar «iniciativas importantes» para promover un empleo más racional de la energía. La AIE preconiza que los países miembros de la Agencia reduzcan en un 5% su consumo petrolífero este año y se proceda a la reconstitución de los stocks de petróleo antes de que finalice el mismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.