_
_
_
_
Juegos Panamericanos

Juantorena , insultado y batido en semifinales de 400 metros

,El atleta cubano Alberto Juantorena fue insultado por un compatriota, exiliado en Puerto Rico, poco antes de tomar la salida en una semifinal de los 400 metros, correspondiente a los Juegos Panamericanos. El incidente en que se vio envuelto el doble campeón olímpico centró la atención de los campeonatos, por encima incluso de las pruebas deportivas. En atletismo cabe señalar el triunfo del norteamericano y recordman mundial Renaldo Nehemiah en los 110 metros vallas. Nehemiah, que batió el récord panamericano, afirmó que es el mejor del mundo en la especialidad y reiteró que será campeón en los Juegos Olímpicos de Moscú.El incidente con Juantorena se produjo antes de iniciarse una semifinal de 400 metros. Al ser insultado, el atleta cubano, furioso, tuvo que ser sujetado por algunos oficiales, que cortaron su intento de entablar una conversación con el exiliado cubano, que se encontraba detrás de la verja, a unos cinco metros del pasadizo de la pista del estadio Sixto Escobar. La policía tuvo que intervenir para restablecer el orden en la pista, invadida por periodistas y espectadores, que se pusieron a favor del exiliado cubano. Juantorena declaró después del incidente: «Estoy furioso por haber sido insultado por un compatriota. Respeto todas las ideologías, incluida la de un cubano que ha abandonado su país, pero que él respete también la mía, porque, aunque sea la de otro sistema, ¿por qué ofenderme?». Al margen del incidente, Juantorena declaró también que no correrá los 1.500 metros en los Juegos Olímpicos de Moscú y que intentará conquistar de nuevo las medallas de oro de 400 y 800 metros, aunque, dijo, «el norteamericano Willie Smith, que ya me ha vencido este año, será un difícil adversario en Moscú en la final de 400».

Por lo que respecta a su actuación en la semifinal de 400 de los Panamericanos, Juantorena fue segundo en su serie, con 46-19, tras el norteamericano Tomy Darden, que hizo 45-89. La otra semifinal la ganó el citado Willie Smith, con 46-10. En los 110 vallas masculinos, Nehemiah, recordman mundial, logró la medalla de oro, con un tiempo de 13-20, nueva marca panamericana; el cubano Casañas fue segundo-y el norteamericano Foster tercero. El cubano Silvio Leonard venció en la final de los 200 masculinos, con un tiempo de 20-37, por delante de James Gilkes (Guyana) y Don Coleman (EEUU). En los 5.000 masculinos, el triunfo final correspondió al norteamericano Matt Centrowitz, con 14-01-0; la medalla de plata fue para su compatriota Herbert Lindsay, y la de bronce, para el mexicano Rodolfo Gómez. En el lanzamiento de disco se estableció una nueva marca panamericana, a cargo del norteamericano Mac Wilkins, con un lanzamiento de 63-60, adjudicándose así el oro, por delante de Cooper (Bahamas) y Delis (Cuba). Otro norteamericano, Franklin Jacobs, fue el vencedor en la prueba de salto, con 226.

Quien no vio homologada su marca panamericana por segunda vez fue la norteamericana Evelyn Ashford, que venció en los 200 metros femeninos, con un tiempo de 22-24. La razón de no homologarse el registro se debió a la velocidad del viento, que fue de 2-12 metros por segundo. En otras especialidades cabe reseñar el triunfo del argentino Mario Debrelaz en esgrima, modalidad de espada individual. Hasta el momento, el cuadro de medallas queda así: 1, Estados Unidos, con un total de 198 (85 de oro, 76 de plata y 37 de bronce); 2, Cuba, con 102 (50-28-24); 3, Canadá, con 105 (20-3649).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_