_
_
_
_

La deuda se eleva a 7.349 millones de pesetas

Olarra, SA, observó unas pérdidas en el ejercicio de 1978 estimables, según su balance, en 296 millones de pesetas, que fueron detraídos de sus cuentas de reservas. Como consecuencia de esta aplicación, las citadas reeervas descendieron, de 712 millones de pesetas en 1977; a 416 en 1978. Esta circunstancia contribuyó a aumentar la desproporción entre reservas y capital propio, que desde hace tiempo venía siendo de las más bajas del sector.En una ligera lectura de su balance, llama la atención el que los recursos ajenos totales (lo que la empresa debe) se eleven a 7.249 millones de pesetas, frente a los que sólo puede oponer 1.847 millones de fondos propios (capital y reservas), lo que da el exiguo cociente de 0,25 (por cada peseta propia debe cuatro); esta circunstancia resulta especialmente preocupante ante el hecho de que el endeudamiento a corto plazo supera los 3.900 millones de pesetas, un 66,82 por 100 mayor que las deudas a corto de 1977. Entre las deudas a largo figuran dos emisiones de obligaciones del año 1976, por 500 millones de pesetas, y del año 1977, por 538, debiendo satisfacer la primera amortización, correspondiente al primero de estos empréstitos, el 1 de septiembre de 1979, por 62,5 millones.

Más información
El caso Olarra provoca psicosis de suspensiones de pagos en el País Vasco

Mientras tanto, en el ejercicio de 1978, las ventas se mantuvieron en volúmenes similares a las del ejercicio anterior (6.000 millones de pesetas escasos), mientras se dotaban 189 millones de pesetas a amortizaciones, cantidad, asimismo, semejante a la de 1977.

Por los avances que la sociedad ha facilitado sobre su marcha en los primeros meses del presente año, se sabe que los resultados son, asimismo, negativos, estimándose las pérdidas en unos ochenta millones de pesetas para el primer cuatrimestre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_