_
_
_
_

La "ostpolitik" de Juan Pablo II

«Desde la nominación por Juan Pablo II de monseñor Agostino Casaroli, artesano de la ostpolitik de Pablo VI, en el puesto de secretario de Estado, los vaticanistas se preguntan si este hecho significa que el nuevo Papa avala la política de su predecesor para lo que constituyen las relaciones entre la Santa Sede y los países comunistas de Europa del Este. ( ... )Pero Pablo VI dialogaba con los Estados comunistas en posición de debilidad, y debía hacer frente a las sospechas de las jerarquías locales. Juan Pablo II, al menos en lo que concierne a Polonia, se dirige a los dirigentes del país en posición de fuerza. Su gira triunfal en su país natal lo confirma. Después de la acogida delirante reservada al jefe de la Iglesia en Varsovia, en Giezno y en Czestochowa, nadie puede poner en duda el poder de la Iglesia polaca, su enraizamiento en todas las capas de la población, ni su determinación a representar a la nación.

En el discurso de Czestochowa, el Papa, lo ha dicho sin equívoco. Históricamente, la Iglesia ha reemplazado al Estado cuando éste se ha debilitado ( ... ) Esta situación, propia de Polonia, confiere una legitimidad tal a la Iglesia, a los ojos de Juan Pablo II, que el Estado debe estar subordinado a la nación, que puede excepcionalmente ser representada por la Iglesia. ( ... )

Esta Papa eslavo, como gusta ser llamado, da la impresión de alentar proyectos más vastos. En su homilía en Giezno hizo alusiones a las diferentes iglesias orientales, ortodoxas y católicas. Se ha preguntado si la Providencia no le habrá colocado en la silla de San Pedro para hacer oír la voz de la cristiandad eslava en la Iglesia universal.»

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

París, 7 de junio

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_