_
_
_
_

Los balances económico y social de las empresas deben ser complementarios

La necesidad de incorporar a la empresa el balance social como instrumento para medir en qué grado cumple aquélla con las obligaciones que se derivan de su responsabilidad social y las coordina con su obligación de creación de riqueza es una de las conclusiones más importantes entresacadas de la primera reunión que sobre El balance social en la empresa, organiza, en Madrid, la Asociación para el Progreso de la Dirección.Ignacio Hernando, presidente de Acción Social Empresarial, manifestó en la jornada de ayer que el balance social es cada día más un complemento imprescindible para el balance integral de la empresa. Más adelante, aseguró que «se prepara la creación de una verdadera industria del balance social, con especialistas, cátedras universitarias y asignaturas dedicadas a ello», aunque en las empresas pequeñas no se implantará a corto plazo.

En las distintas ponencias se definió el concepto de balance social y se calcularon las posibilidades de acomodación al caso concreto español. Al comentar el modelo francés, país en el que en 1982 prácticamente 5.000 empresas estarán obligadas a presentarlo, se informó que, con excepción de las nacionales, las grandes empresas son reticentes ante la medida, las medianas y pequeñas temen las complicaciones administrativas que se pueden plantear y los sindicatos reivindicativos aceptan la medida, aunque entienden que aporta poco a sus reales intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_