_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Hermida, Amestoy y Ledgard

Los programas han vuelto a su cauce. Informe semanal, tocado de rutina y falto de ideas, no fue capaz de hacer un programa mínimamente decoroso sobre las elecciones. Los programadores no tuvieron mayor ocurrencia que sustituir el fútbol por dibujos animados y una película sobre señores de negro, milagreros y espantapájaros -Rafael Ansón hubiera puesto la ópera Fidelio-, y se negaron a ofrecer tan siquiera unas imágenes sobre los campos vacíos, los protago.nistas de la huelga o tan siquiera diez minutos de desagravio por las ultrarrazones de Miguel Ors. Fantástico, a falta de X'Ondo -ese espectáculo que trasmite todos los domingos la BBC y que allí se llama wrestling, pero de mayor calidad-, volvió con ese teatro de la humillación, del niño que hace la trompetilla con el sobaco, la novia que se abraza a sí misma, el adolescente que se pone estrábico o los tres tríos de trillizas, espectáculo traído también de la televisión norteamericana, al igual que el objetivo indiscreto o la Candid Camera.

Y no hay más novedad por Prado del Rey -con todos los problemas pendientes, desde el estatuto hasta una gerencia y administración sanas y con las cuentas claras- que otro equipo de trillizos veteranos: Jesús Hermida, Alfredo Amestoy y Kiko Ledgard.

Jesús Hermida estuvo once años de corresponsal en Nueva York, Prado del Rey y Televisa. Hermida rechazó una oferta de la televisión mexicana, pero estuvo condenado al pasillo durante ocho meses hasta que ahora le han encomendado un programa para la segunda cadena (la misma que repondrá Yo, Claudio, Capitanes y reyes, La saga de los Forsyth..., pero en días consecutivos); un informativo internacional de 45-60 minutos que podría titularse Pasaporte. J. Hermida tiene Pendiente de aprobación otro espacio diario para cerrar el último telediario: diez minutos de entrevistas que alternaría posiblemente con Pedro Macía, Fernando Onega y algún que otro más. Alfredo Amestoy trabaja ya en Esta es su vida, nueva versión del que dirigió Federico Gallo trece años atrás durante dos temporadas : El programa, biografías con testimonios, que patentó hace veinte años el americano Ralph Edwars, está también emitiéndose en Gran Bretaña (primer puesto del rating), Alemania y esporádicamente en EEUU. además de estar anunciado para Francia, Canadá y Australia. No estaría mal que Amestoy comenzase con Vila Reyes, uno de los últimos que pasó, antes del escándalo Matesa, por el programa del hoy gobernador civil de Murcia. Por último, el 9 de abril podría comenzar a emitirse un musical sin play-back en sustitución de Sumarísimo y presentado por Kiko Ledgard. Dicen -aunque Kiko asegura que no hay nada definitivo- que se titulará Buenas noches, muchas gracias y que será en directo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_