_
_
_
_
Elecciones 1979

Protestas por las limitaciones en los espacios electorales de RTVE

Los partidos y coaliciones minoritarios, especialmente los situados a la izquierda del Partido Comunista de España (PCE), están expresando sus protestas en relación con los espacios gratuitos cedidos por RTVE para la campaña electoral. Los destinatarios de tales ataques son tanto el comité de seguimiento de la campaña en RTVE como la propia Junta Electoral Central, bajo cuya dirección actúa aquél. Mientras tanto, en algunos sectores de la opinión pública produjo indignación ayer la utilización electoral de la bandera nacional por Blas Piñar en el espacio de propaganda de Unión Nacional.

Más información
La Junta Electoral estudió los "vetos" en TVE
Martín Villa, el más "televisivo"

Frente a las dificultades legales que impiden a las fuerzas electorales la utilización de la bandera de España, durante la intervención televisiva del líder de Fuerza Nueva en la pequeña pantalla, pasadas las tres y media de la tarde de ayer, figuró en todo momento, detrás de él y a su derecha, la bandera española. Según el decreto de 24 de noviembre de 1978, sobre utilización de la bandera nacional, está prohibido a los partidos y grupos políticos o privados el uso de la enseña nacional o sus colores «como símbolos distintivos y diferenciadores de los citados grupos», pudiendo exhibirse, no obstante, en los actos públicos, «previa autorización del gobernador civil, una sola bandera de España»; en lugar preeminente y junto a las enseñas, estandartes o banderas de los citados grupos.Fuentes próximas al gobernador civil de Madrid, Juan José Rosón, manifestaron, a preguntas de EL PAIS, que esta cuestión «no es de su competencia». Al parecer, esta opinión se ampara en lo establecido legalmente sobre el control de la programación de televisión, que corresponde al comité para radio y televisión, bajo la dirección de la Junta Electoral Central.

El comité citado se reunió precisamente ayer para revisar el contenido de las grabaciones realizadas por las fuerzas electorales. En relación con el funcionamiento de este comité, el Movimiento Comunista-Organización de Izquierda Comunista (MC-OIC) protestó ayer, a través de un escrito dirigido a la Junta Electoral Central, contra la falta de información sobre los debates del mismo. «pese a que la ley establece claramente que los vocales que están en representación de los partidos o coaliciones en dicho comité, lo están en representación del conjunto de ellos».

En torno a los espacios televisivos electorales, la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) expuso su oposición a todo límite o control de los mismos por la dirección o el comité de RTVE.

No se emitió ayer el espacio electoral del NC-OIC en TVE

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Comité de Radio y Televisión acordó vetar el programa electoral de la coalición MC-OIC, cuya emisión estaba prevista ayer en TVE inmediatamente después del espacio Ultimas noticias.

En el programa vetado se incluía una entrevista de la actriz Lola Gaos a Eugenio del Río, secretario general del Movimiento Comunista (MC). Parece ser que la causa de la prohibición de dicho programa estriba en una frase del secretario general del MC sobre la Monarquía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_